Diputadas: Exclusión del país de lista negra confirma que plan del Gobierno no era necesario
(CRHoy.com) -La decisión de la Unión Europea (UE) de excluir a Costa Rica de su lista de países no cooperantes en materia tributaria demuestra que la reforma integral al Impuesto sobre la Renta planteada por el Gobierno no era necesaria.
Así se desprende de las opiniones de las diputadas Paulina Ramírez, del Partido Liberación Nacional (PLN), y Daniela Rojas, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), acerca del acuerdo tomado por la UE este martes de sacar al país de su lista negra.
"Esto nos llena de satisfacción y nos confirma que el proyecto de ley (propuesto por los legisladores) estaba bien, que contenía todas las observaciones, contrario a lo que el señor Presidente había manifestado y entonces hoy queda confirmado que el proyecto iba con todas las observaciones que se nos había hecho para que fueran incluidas dentro del texto que se aprobó en la Asamblea Legislativa", declaró Ramírez.

Rojas, por su parte, dijo que la decisión de la UE era de esperar "después de la seriedad con la que se trabajó el proyecto de ley para que Costa Rica fuera excluida de la lista negra".
"Sabiendo que se reunió el Comité Técnico y que no recibimos ninguna observación, era de esperar que, sin mucha discusión, finalmente se tomara la decisión de excluir a Costa Rica de esta lista porque el proyecto de ley aprobado fue suficiente", dijo.
Ramírez sostuvo que el impacto para Costa Rica de haber permanecido en la lista de países no cooperantes en materia tributaria de la UE era bastante grave.
"Hay una prohibición para las empresas que invierten en un país no cooperante, un paraíso fiscal o un país incluido en la lista negra, lo cual iba a perjudicar la atracción de inversión extranjera y también teníamos impedimento para recibir cooperación internacional y, sobre todo, la imagen a nivel mundial que nos íbamos a ver como un país no cooperante, lo cual es muy grave y nos afecta en todos los sentidos", agregó.
La reforma aprobada por el Congreso a la legislación tributaria del país mantiene el principio de territorialidad en el Impuesto sobre la Renta, define las condiciones de sustancia para las empresas establecidas en Costa Rica y elimina la doble no imposición a las rentas pasivas generadas en el exterior.
El Gobierno, que vetó el proyecto aprobado por los diputados, pretendía introducir el esquema de renta mundial, sin que lo pidiera la UE, recordaron las legisladoras.
A pesar del veto, una mayoría de 38 congresistas reselló el proyecto que se convirtió en ley de la República.