Logo

Diputado cuestiona cercanía de Celso Gamboa y ministro de Justicia: espera que Chaves actúe

Gerald Campos fue sancionado en 2021 por enviarle al entonces magistrado una denuncia en su contra

Por José Adelio Murillo | 11 de Jul. 2025 | 6:37 pm

El diputado del Frente Amplio, Jonathan Acuña, cuestionó la relación cercana entre el extraditable Celso Gamboa Sánchez y el ministro de Justicia, Gerald Campos Valverde, al punto de haberle trasladado información sobre investigaciones en su contra.

Tal como reveló CR Hoy este viernes, Campos filtró información reservada a Gamboa años atrás, una situación que incluso le valió una sanción disciplinaria.

Los hechos se remontan a los años 2018 y 2019, cuando Campos Valverde se desempeñaba como subdirector del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y Gamboa era magistrado de la Corte Suprema de Justicia.

En esa época, Celso aún formaba parte de la Sala de Casación Penal. Aunque no existía una relación jerárquica entre ambos, pero Campos confesó que entonces solía llamarle "jefe" a Gamboa.

El congresista Acuña, a quien el Poder Judicial le confirmó la sanción impuesta al exsubdirector en 2021, cuestionó los nexos existentes entre el sospechoso de narcotráfico y el actual jerarca de Justicia.

"Hemos confirmado con esta consulta que le hicimos al Poder Judicial que realmente no era solo una coincidencia en el mismo lugar de trabajo lo que tenían Celso Gamboa y Gerald Campos, sino una relación tan cercana, que siendo subdirector del OIJ, Gerald Campos se atrevió en contra de todas las normas a reenviar un correo donde estaba presentándose una denuncia contra Celso Gamboa por parte de un ciudadano, y de manera inmediata remitirle ese correo directamente al entonces magistrado, la persona investigada. 

El frenteamplista también cuestionó que tanto el mandatario Rodrigo Chaves como la jefa de fracción oficialista, Pilar Cisneros, salieron "muy apurados" a negar cualquier cercanía entre Gamboa y Campos, asegurando que ambos únicamente coincidieron en la función pública.

Sin embargo, considera que esta revelación demuestra que la "cercanía es muchísima", al punto que Campos terminó sancionado por favorecer a Gamboa.

"Debería el presidente de la República saber esto sin lugar a dudas. Uno espera que el presidente, al poner a las figuras vinculadas a asuntos de seguridad en su Gobierno, realice algún tipo de investigación básica.

Para eso deberían existir protocolos, para asegurarse que no existan este tipo de vínculos o de sanciones por ese tipo de irregularidades, que hayan marcado la carrera previa de una figura que él mismo colocó como Ministro", dijo el legislador.

El legislador también dijo esperar que el mandatario actúe con contundencia ante la prueba evidente del vínculo entre el ministro y el extraditable.

Gerald Campos actualmente es el ministro de Justicia y una de las figuras inamovibles del gabinete de Rodrigo Chaves Robles, al que pertenece desde el inicio de la administración. Para 2023, ya como jerarca, mantenía "contactos y comunicaciones" con Gamboa, vínculo que era conocido por el propio mandatario. 

En 2021, la Corte Plena sancionó a Campos por la filtración. En la sesión del 9 de agosto de ese año, los magistrados le impusieron una amonestación escrita por cometer una falta grave.

La Inspección Judicial, órgano disciplinario del Poder Judicial, confirmó mediante el oficio 691-IJ-2025, fechado el 10 de julio de 2025, que existe en sus registros un expediente disciplinario contra Gerald Campos por haber reenviado información reservada a Gamboa.

"Efectivamente se tramitó la causa disciplinaria 19-003281-0031-DI, en contra del señor Gerald Campos Valverde, seguida por "Conducta irregular al haber reenviado de manera indebida información que debía reservar" propiamente, haber enviado información a la cuenta institucional asignada al señor Celso Gamboa", confirmó la Inspección Judicial.

Ese órgano también ratificó los cargos que ambos funcionarios ostentaban al momento de la filtración. Así consta en el expediente:

"Los hechos investigados en la causa disciplinaria 19-003281-0031-DI, ocurrieron para el momento en que el señor Campos Valverde desempeñaba el puesto de Subdirector del Organismo de Investigación Judicial y el señor Celso Gamboa Sánchez ocupaba el puesto de Magistrado de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia", cita la respuesta del Tribunal de la Inspección.

Gamboa enfrenta actualmente un proceso de extradición hacia Estados Unidos por dirigir una organización internacional dedicada al tráfico de cocaína.

Relación se mantuvo

La relación entre el extraditable Celso Gamboa y Gerald Campos se mantuvo incluso después de que ambos salieran del Poder Judicial y pese a que Campos asumió como ministro.

El 27 de junio pasado, CR Hoy reveló que un alto jerarca del Gobierno de Rodrigo Chaves llamaba "jefe" a Celso Gamboa, exmagistrado y exministro vinculado con cárteles de droga mexicanos y colombianos. Así lo dio a conocer el director del OIJ, Randall Zúñiga.

"Hay más de un asesor y exministro que tiene una relación no cercana, sino directa con Celso Gamboa. Incluso un actual ministro le decía «jefe»", confirmó el jefe policial.

Una semana después, el mismo Zúñiga reveló que existían contactos entre el jerarca y el abogado Gamboa, conocidos por el presidente.

"Puedo dar como evidencia una reunión que hubo el pasado 13 de marzo del año 2023 en Casa Presidencial. En ese momento, había una reunión de parte de don Rodrigo Chaves Robles con el ministro de Justicia, don Gerald Campos y también los viceministros Exleine Sánchez y Juan Carlos Arias. 

Cuando termina la reunión, don Rodrigo Chaves les pregunta directamente: ¿alguno de ustedes tiene relación o alguna comunicación con Celso Gamboa? 

En el caso de don Gerald Campos, él le dice que sí tiene comunicación y contacto con Celso Gamboa. Esto es lo que yo puedo decir. Fue el 13 de marzo del año 2023. Si ustedes recuerdan, la declaración del señor Gamboa refiere al año 2023 como tal", manifestó el jefe policial durante una comparecencia ante el Congreso.

Tras la captura de Gamboa, CR Hoy publicó en primicia que el exmagistrado afirmó haber recibido colaboración del Gobierno en 2023, según consta en el expediente de extradición presentado por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA).

El 20 de septiembre de 2023, las autoridades estadounidenses grabaron —con consentimiento legal— reuniones entre Gamboa y dos fuentes confidenciales.

Durante uno de esos encuentros, el extraditable afirmó que el Gobierno costarricense le otorgaba acceso para facilitar el ingreso de cargamentos de cocaína al país, y que su estructura controlaba cómo entraba la droga por las costas del Caribe y del Pacífico.

Ante ese panorama, el pasado 2 de julio, Campos fue interrogado por este medio sobre sus contactos con Gamboa. No negó haberlos mantenido ni aclaró cuándo fue la última vez que se comunicaron.

Prensa: ¿Desde hace cuánto fue la última vez de algún tipo de comunicación personal que no fuera por sus funciones? ¿Meses, años?

Ministro: Hace rato. Yo tengo hace rato. 

Prensa: "Hace un rato" puede significar hace dos horas o hace ocho años. ¿Hace cuánto fue su última comunicación con don Celso Gamboa. 

Ministro: Cuando estaba en el trabajo, tendría que revisar. 

Prensa: Usted siendo ministro. 

Ministro: No hemos tenido relación formal, él ha hecho gestiones.

Prensa: ¿Relación informal? ¿Por mensajes de texto o correos electrónicos, por ejemplo?

Ministro: Es que no hemos tenido una relación formal. Esas son situaciones que si se dieron, las está investigando la DEA. 

Prensa: Pero usted puede rechazarlo categóricamente. 

Ministro: No voy a rechazar ni a confirmar. Hay un proceso de investigación y lo importante es que ahora no son las autoridades costarricenses. 

Prensa: ¿Cuándo le dejó de llamar usted jefe a don Celso Gamboa? 

Ministro: Es que es muy relativo, yo no me acuerdo cuando le llamé jefe. Yo tengo una relación muy respetuosa. Yo pude haberlo hecho cuando era magistrado. 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO