Diputado cuestiona millonario alquiler de vehículo para jerarca del MAG
(CRHoy.com).-El diputado Pablo Sibaja, de Nueva República, cuestionó el gasto de ¢15 millones anuales en el alquiler de un vehículo para el ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Carvajal.
Las críticas las hizo este martes en una audiencia del jerarca del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) con los legisladores de la Comisión de Asuntos Hacendarios del Congreso, en la que se discutió el presupuesto de esa entidad para el próximo año.
"Yo el año pasado le hice a usted una crítica, y este año no va a ser la excepción. Es en cuanto los ¢15 millones que ustedes gastan en el alquiler del vehículo que tengo entendido le manejan a su persona. Don Víctor, ya para este año serían ¢30 millones en el vehículo: ¢15 millones en este nuevo presupuesto y ¢15 millones en el anterior. Con ¢30 millones ya se hubiera comprado un vehículo para la institución y recuerde que ustedes tienen cualquier cantidad de vehículos a nivel nacional. El otro año van a ser ¢45 millones que desperdició este gobierno en el alquiler de un vehículo que ya pudo haber comprado", manifestó Sibaja.
Carvajal alegó que el MAG hizo un cambio en el carro que se alquila.
"Pasamos de una Prado a un Hilux. Nos sale más o menos $5.000 al año más cómodo y haciendo el ejercicio de los cambios de llantas y todas las demás cosas de mantenimiento, sí sale bastante favorable. Nosotros no tenemos exceso de carros. Tenemos una cantidad de agentes de extensión muy importante y, por eso, es importante que ellos cuenten con carros en buen estado", dijo el jerarca.
El presupuesto del MAG para 2024 es de ¢59.422 millones. El 61,29% (¢36.432 millones) de los recursos se destina al pago de remuneraciones.
El 10,36% es para el pago de servicios, el 3,37% para la compra de materiales, el 3,57% para la adquisición de bienes duraderos, el 11,83% para transferencias corrientes y el 9,58% para transferencias de capital.
El presupuesto nacional enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso para 2024 es de ¢12,6 billones.