Logo

Diputado: Gobierno no quiere ejecutar garantía de Bancrédito

Banco no tiene cómo recuperar más de $2 millones dados a Yanber

Por Alexánder Ramírez | 21 de Mar. 2018 | 12:00 am

El diputado Ronny Monge, del PLN, denunció que el Gobierno no quiere ejecutar la garantía estatal de Bancrédito. (Daniela Abarca/CRH).

El diputado Ronny Monge denunció este martes que el Gobierno no quiere ejecutar la garantía del Banco Crédito Agrícola de Cartago (Bancrédito) por una deuda de ¢131 mil millones con el Ministerio de Hacienda.

El legislador hizo la denuncia en una comparecencia del exgerente general del banco, Gerardo Porras, y los exmiembros del Comité de Crédito ante la comisión especial de la Asamblea Legislativa que investiga créditos cuestionados otorgados por la banca pública.

"Hasta donde tengo entendido, y estamos haciendo la investigación, el Estado no está cumpliendo la garantía de banca, y no está cumpliendo y honrando las deudas con los acreedores del banco, llámese primero Hacienda, ya hay una nota de la Junta Interventora al Gobierno de la República para hacer cumplir la garantía del Estado y no lo está queriendo cumplir, están mandando a hacer consultas, y esto es preocupante. El hecho que el Gobierno no quiera cumplir con esa garantía estatal pone en entredicho la credibilidad de todo el sistema bancario nacional", dijo.

Monge aseguró que tiene información en ese sentido y recordó que el interventor de Bancrédito, Marco Hernández, le pidió al Gobierno aplicar la garantía.

Lo mismo recomendó el 5 de marzo anterior el exsuperintendente general de Entidades Financiera, Javier Cascante, con el propósito de que el Estado pueda asumir las obligaciones vencidas del banco.

Manifestó, en esa oportunidad, que la ejecución de la garantía probablemente se refleje en el balance del Banco Central.

Irrecuperable

El exgerente general de Bancrédito, Gerardo Porras, justificó el préstamo de $2,2 millones sin garantías reales otorgado a Yanber. (Daniela Abarca/CRH).

Monge, quien preside la comisión investigadora, también afirmó que Bancrédito no tiene cómo recuperar el crédito de $2,2 millones que le otorgó en 2014 a la empresa productora de plásticos Yanber sin garantías reales.

"A hoy, ciertamente todos tenemos claro que estamos ante la presencia de una presunta estafa, pero a hoy Bancrédito no tiene cómo recuperar los $2 millones que le prestó a Yanber porque ni el patrimonio de don Samuel Yankelewitz, que es el fiador de la empresa, ni la empresa como tal, que tiene los activos disponibles y sin obligaciones privilegiadas con otros bancos para ir a cobrar", sostuvo.

Sin embargo, Porras indicó que hasta la fecha Yanber está pagando al día.

El liberacionista recordó que los problemas que llevaron al cierre de la operación comercial de Bancrédito estuvieron relacionados con entre cuatro y cinco créditos que otorgó la entidad.

También criticó al Poder Ejecutivo por no obligar a las instituciones públicas a cumplir el plan de rescate financiero del banco y afirmó que hubo una mala decisión del Banco de Costa (BCR) al retirar recursos que apoyaban a Bancrédito.

"Pero también hay que reconocer que se tomaron malas decisiones a nivel del banco", indicó.

Sin garantía real

El legislador Julio Rojas, del PLN, dijo que el crédito a Yanber fue "complaciente". (Daniela Abarca/CRH).

El exgerente general de Bancrédito reconoció que el crédito otorgado a Yanber se dio sin garantía real, pero indicó que tenía la garantía fiduciaria de Samuel Yankelewitz, expropietario de la empresa, y la garantía fiduciara de una empresa relacionada, denominada Fomento Agrícola del Atlántico.

"Hay una diferencia entre que no se hayan dado garantías reales y otra que no tenga garantía del todo", explicó.

Indicó que, además, según los análisis de los estados financieros a 2013, que presentó Yanber, la empresa tenía un patrimonio positivo de ¢18 mil millones, con activos de ¢50 mil millones aproximadamente.

Sin embargo, el diputado Julio Rojas, del PLN, lo cuestionó y le hizo saber que el préstamo otorgado a Yanber fue "muy complaciente" y que hubo favoritismo.

Porras respondió que Yanber, cuando solicitó el crédito, tenía 60 años en el mercado, era líder en la industria de plásticos y tenía un "historial crediticio impecable", razón por la cual no había ninguna señal que les advirtiera de los estados financieros falsos que presentó para que Bancrédito le prestara los $2,2 millones.

Agregó que cuando la empresa entró al Convenio Preventivo de Acreedores, en mayo de 2015, pudieron determinar su realidad financiera y la deuda se cambió se moneda y se readecuaron las condiciones.

Ante preguntas de Monge, puntualizó que Bancrédito tenía más de 40 créditos superiores a los $2 millones, de los cuales un 95% tenía garantía real.

Es decir, que el préstamo a Yanber se ubica en el restante 5% y constituyó un caso de excepción.

La comisión investigadora sostiene que la anterior administración de Yanber, liderada por Yankelewitz, estafó a los bancos públicos y privados al presentar estados financieros falsos para obtener créditos.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO