Diputado: MOPT alarga decisión para ampliar la Florencio del Castillo
(CRHoy.com) El diputado del Frente Amplio (FA) Antonio Ortega señaló al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) por seguir dilatando la respuesta sobre el futuro de los estudios de ampliación para la ruta Florencio del Castillo, vía que comunica a Cartago con San José.
El legislador afirma que pasaron 15 días desde que la fracción del FA le envió un oficio al ministro Luis Amador, recordando que vencía el plazo para decidir si era viable la documentación presentada por la empresa MECO.
Desde el pasado 30 de enero venció el plazo del Consejo Nacional de Concesiones (CNC) para resolver si eran viables los estudios realizados por esa empresa, que buscan avanzar en el proyecto de ampliación de la carretera.
Sin embargo, este viernes 10 de febrero, cerca del último día del plazo por ley para dar una respuesta oficial, lo único se recibió en el despacho del diputado Ortega fue un escueto oficio que decía que pasaban la consulta al CNC.
"Es llanamente inaceptable que el MOPT le esté dando más largas a esta situación sabiendo que, desde el 30 de enero pasado, debían dar una respuesta y que esto sigue atrasando aún más las obras de ampliación que tanto urge para las comunidades aledañas a la carretera, y para el desarrollo económico en general", señaló Ortega.
Para el FA dar largas es la constante en las decisiones de las autoridades, pues desde 2019, cuando el CNC aprobó el proyecto de MECO, se le dieron varias prórrogas a la empresa para realizar dichos estudios.
Entre las modificaciones que ha sufrido el proyecto está que el kilometraje de intervención se ha reducido a tan solo 22 km, pero las estimaciones actuales apuntan a un costo mayor a los $500 millones.
Aunado a esto, el costo estimado no incluye la eventual subvención del Estado a favor de la concesionaria investigada, el costo de más de un centenar de expropiaciones, la reubicación de comunidades que viven a los márgenes de la obra y un incremento de más del 200% en los peajes para los usuarios de la ruta.
Ortega recordó que este proyecto es de enorme interés nacional y de urgente necesidad para la provincia de Cartago, la Zona Sur, la Zona de Los Santos y el Caribe costarricense.
Por esa ruta circulan más de 80 mil vehículos todos los días, además se transporta el 85% de los productos agrícolas del país.