Diputado propone evaluación constante de la educación
UNA DE LAS MEDIDAS SERÍA EVALUAR A LOS PROFESORES

Diputado Mario Redondo fue quien hizo la propuesta (Archivo|CRH).
Un nuevo proyecto de ley pretende que educadores, estudiantes, centros educativos y el sistema educativo costarricense en general se evalúe constante y periódicamente.
El texto se redactó en el despacho del diputado Mario Redondo, del Partido Alianza Demócrata Cristiana, y ahora será asignado a una Comisión Legislativa para su respectivo análisis.
Una de las principales preocupaciones que da pie al texto, dijo Redondo, es que a pesar de que Costa Rica es uno de los países en los que más se invierte en educación, los resultados de calidad no son los más favorables.
Para esto propone algunas medidas:
- Crear el Instituto Costarricense de Evaluación de Calidad de la Educación, que sería un órgano independiente del Ministerio de Educación Pública.
- Lanzar un expediente digital de los estudiantes.
- Vincular el gasto presupuestario en las aulas a resultados concretos.
- Revisión constante de los centros educativos y los alumnos.
- Contratar únicamente a profesores graduados de universidades cuyas carreras de Educación estén respaldadas por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (Sinaes).
- Evaluar a los profesores.
Sobre este último punto, el diputado dijo que "es imprescindible, el país está obligado (…) Creemos que es una condición necesaria, evaluar cuál es la condición. No podemos tener profesores enseñando inglés si no saben inglés".
En un trabajo realizado anteriormente por este medio, tanto el Ministerio de Educación Pública (MEP) como el gremio de profesores se opusieron a ser examinados.
"Nos oponemos a todo tipo de evaluación punitiva, o sea, que sea para castigar, ese tipo de evaluación que se ha dado en Latinoamérica y que nosotros nos hemos resistido", dijo en aquella ocasión Gilberth Díaz, del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC).
Redondo explicó que para la redacción del nuevo documento se hicieron consultas nacionales e internacionales.