Logo

Diputado propone ley para eliminar el marchamo y pagar contribución anual

Por Gustavo Martínez | 12 de Nov. 2025 | 4:00 pm

Gilberto Campos Cruz, diputado del Partido Liberal Progresista (PLP), presentó a la corriente legislativa un proyecto de ley que busca eliminar el marchamo y, en su lugar, crear un derecho de circulación en Costa Rica.

El texto se tramita bajo el expediente 25.292, denominado "Ley para la eliminación del marchamo y creación del derecho de circulación en Costa Rica".

La iniciativa plantea que, con la eliminación del marchamo, los usuarios pagarían una contribución especial anual por el derecho a circular con sus vehículos, con los siguientes montos:

  • Vehículos automotores: ¢50.000

  • Vehículos automotores de transporte público de pasajeros: ¢25.000

El proyecto enfatiza que los ingresos provenientes de la recaudación de esta contribución especial, el Ministerio de Hacienda transferirá los montos durante el primer trimestre de cada año e irá distribuido el 50% en favor del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) para atender la red vial nacional y el 50% en favor de las municipalidades para la atención de la red vial cantonal.

Dentro de sus alcances, el artículo 1 de la Ley propuesta expone:

Artículo 1. – Creación de una contribución especial única para la circulación de vehículos automotores por las rutas nacionales y cantonales

a) Objeto de la contribución especial:

Se establece una contribución especial para todos los vehículos automotores inscritos en el Registro Público de la Propiedad de Vehículos que circulen por las rutas nacionales y cantonales del país, con el fin de cubrir la financiación de la construcción y mantenimiento de dichas rutas y obras afines.

b) Hecho generador:

El hecho generador del tributo es el derecho de los vehículos automotores a circular por las rutas nacionales y cantonales.

c) Contribuyentes:
Son contribuyentes las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, de hecho o de derecho, que sean propietarias de un vehículo automotor.

ch) Exenciones:

No estarán sujetos a esta contribución:

  • Los vehículos automotores de Estados extranjeros destinados al uso exclusivo de sus embajadas y consulados acreditados en el país, bajo el principio de reciprocidad.

  • Los vehículos de organismos internacionales utilizados exclusivamente para sus funciones.

  • Los vehículos del Gobierno Central y de las municipalidades.

  • Las ambulancias y unidades de rescate de la Cruz Roja Costarricense, el Sistema Hospitalario Nacional, los asilos de ancianos y el Instituto Nacional de Seguros, así como los camiones de bomberos.

  • Las bicicletas.

d) Devengo del tributo, periodo fiscal y pago:

El tributo se devengará en los siguientes momentos:

  • Al momento de la inscripción del vehículo en los registros oficiales.

  • Posteriormente, el 30 de septiembre del año calendario previo al periodo fiscal.

El periodo fiscal será del 1 de enero al 31 de diciembre de cada año.
El pago deberá realizarse entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre del año anterior al periodo fiscal correspondiente.

El Ministerio de Hacienda podrá establecer alternativas de pagos parciales anticipados mediante decreto ejecutivo.

e) Comprobación del pago del tributo para la inscripción:

El Registro de la Propiedad de Vehículos no tramitará el traspaso de vehículos si el solicitante no está al día con el pago del tributo. Para ello, el contribuyente deberá presentar el comprobante de pago correspondiente, según lo establecido en el reglamento.

Campos se refirió a la propuesta de ley.

"Es una injusticia que esta Asamblea Legislativa haya aprobado una ley para rebajarle a usted el marchamo y que el gobierno desde el día 1 haya hecho todos los esfuerzos posibles para evitarlo. Bueno, seguramente ustedes y yo ya estamos cansados de este jueguito y hoy hemos presentado un proyecto de ley para eliminar definitivamente el marchamo tal y como lo conocemos hoy en Costa Rica.

En su lugar estamos sustituyéndolo por un derecho de circulación con una sola tarifa plana para todo el mundo. Para que de ahora en adelante ese dinero se utilice específicamente en arreglar las calles del país, que es lo que todo el mundo reclama. Estar pagando un impuesto sobre un vehículo que usted paga una y otra y otra vez todos los años es algo injusto", indicó Campos Cruz.

En el 2023, el actual Congreso aprobó una reforma para la condonación, así como un proyecto de ley, del PLP, para reformar el cobro del marchamo.

Ahora el texto se asignará a una comisión para iniciar su trámite.

Comentarios
0 comentarios