Logo

Diputados: Banco Popular hizo lo correcto al rematar propiedades de Bolaños

Dicen que es más oportuno que el silencio del BCR

Por Alexánder Ramírez | 29 de Sep. 2017 | 7:59 am

Los diputados Ronny Monge y Patricia Mora expresaron su preocupación por el crédito de $30 millones del BCR a Juan Carlos Bolaños. (CRH)

Los diputados Ronny Monge, del Partido Liberación Nacional (PLN), y Patricia Mora, del Frente Amplio, aplaudieron la decisión del Banco Popular de rematar tres propiedades del importador de cemento chino, Juan Carlos Bolaños.

Los congresistas señalaron que es una decisión correcta, en comparación con el silencio que guarda el Banco de Costa Rica (BCR).

El Popular tomó la decisión porque Bolaños incumplió el pago de un préstamo de $4,457.352.60. El remate lo ejecutó la mañana de este jueves.

El importador del cemento chino pudo haber evitado el remate con el pago de sus cuotas pendientes, así como los impuestos, honorarios y demás gastos causados por el fideicomiso. Pero no lo hizo.

"Me parece que la acción del Banco Popular es correcta, porque con un préstamo tan grande los intereses y costos procesales hacen que la garantía, si estaba casi al límite, prácticamente no vaya a cubrir, y, probablemente, cuando se venda y se haga el valor de retorno, no va a ser lo que hubiera tenido el banco en créditos que se paguen de forma normal", dijo Monge, quien presiden la comisión especial del Congreso que investiga el cementazo.

Sostuvo que la decisión es más oportuna que el silencio que ha guardado el BCR sobre el crédito de $30 millones que otorgó a Bolaños.

"O sea el interés de proteger el secreto bancario de Juan Carlos Bolaños está sobre el interés colectivo de todos los que tenemos ahorros en el BCR", declaró.

El liberacionista cuestionó qué sucederá con el préstamo del BCR, si se toma en cuenta que el crédito con el Popular era menor y estaba garantizado, y aún así Bolaños no lo pagó.

"Abona a nuestra enorme preocupación. Ya hay un primer banco que lleva a remate por incumplimiento de un pago de un préstamo", agregó Mora.

Aseguró que es "un detallazo que nos alumbra, nos da nuevas pistas sobre la enorme envergadura del caso, digamos casi de desfalco, a la banca pública que se está llevando a cabo".

Según la frenteamplista el Popular tomó las medidas y obtuvo garantías reales, "cosa que el BCR no hizo y que parece que Bancrédito tampoco".

Comentarios
5 comentarios