Diputados critican “venta de humo” del Gobierno ante aumento en costo de la vida

El diputado Gilberto Campos del PLP, y Ariel Robles del FA criticaron la poco acción del Gobierno para evitar más aumentos en el costo de la vida.
(CRHoy.com) El diputado del Frente Amplio (FA), Ariel Robles y el legislador del Partido Liberal Progresista (PLP) Gilberto Campos coincidieron este lunes en un mensaje directo al Gobierno sobre la necesidad de hacer algo ante el alto costo de la vida.
El frenteamplista atacó lo que considera ha sido una "venta de humo" del Gobierno, mientras más personas no tienen empleo o ven cómo sus salarios alcanzan cada vez menos.
"Nos venden un sueño mientras la gran mayoría vive una pesadilla, la venta de humo, las altas expectativas, sostener la popularidad a punta ilusiones podrá funcionar un tiempo", afirmó.
Robles dice que en Casa Presidencial podrán decir mucho los miércoles, intentando construir una ilusión que sea aplaudida, pero la realidad golpea y es innegable, Costa Rica está cada vez más cara, menos accesible, cada vez más desigual.
Recordó que el cartón de huevos está 38% más caro hoy según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
"Las tasas de interés insostenibles llevando a miles de costarricenses a riesgo de perder sus casas, la inflación cerró con un pico histórico, desempleo sigue sin bajar y el famoso arroz del que tanto habló el señor presidente hoy está 10% más caro", mencionó.
Robles dijo que no alcanza con los pleitos en la Asamblea, con los discursos desde Zapote, con las regañadas autoritarias de Chaves a periodistas y políticos, la realidad es que la gran mayoría de personas no saben qué hacer con un salario más limitado, que no alcanza.
"Diputados perdimos meses en sesiones extraordinarias donde el Gobierno Chaves Robles no convocó ni un proyecto direccionado al costo de la vida", señaló.
El frenteamplista señaló la necesidad de quitarle el 13% del Impuesto de Valor Agregado (IVA) a la canasta básica, a los medicamentos, y servicios de universidades privadas.
A los útiles escolares, como propone Nueva República y a los productos menstruales como piden organizaciones de la sociedad civil
"Mientras en Zapote siguen en enredos, van de escándalo en escándalo, mientras venden humo Costa Rica es más cara que hace un año, la realidad es esa"
La gente apenas sobrevive
El liberal Campos señaló que hace falta una hoja de ruta para bajar el costo de vida, ya que tras 9 meses de la administración Chaves Robles, la intervención que ha hecho el Banco Central de tratar de contener la inflación aumentando las tasas de interés, ha generado una inflación significativa que sólo afecta a la población más pobre.
"Extrañamos verdaderamente una hoja de ruta que pueda contener esta escalada inflacionaria y que tenga dentro de sus elementos fundamentales acciones a corto, mediano y largo plazo", afirmó Campos.
Agregó que es necesario que el Gobierno busque rutas para ponerle fin a las cláusulas abusivas que enfrentan los consumidores de productos financieros, como los créditos.
Según datos del Central, desde el 25 de enero la Tasa Básica Pasiva (TBP), que sirve para calcular las tasas de interés que pagan los préstamos, subió de un 6,44% a un 6,52%.
Además, entre diciembre del 2021 y el mismo periodo del 2022, la Tasa de Política Monetaria (TPM) que fija el Central, pasó de un 0,75% a un 9%, encareciendo el crédito.
"Hay mucha gente que está a punto de perder su casa, porque no tienen otra forma de ganar más dinero para poder pagar esos incrementos significativos mes a mes en las cuotas y es urgente hacer algo, pero el Central continúa impávido", advirtió.
Campos agregó que pareciera que al Gobierno no le preocupa esto, mientras que la gente está apenas sobreviviendo.