Logo

Diputados cuestionan gestión de Jorge Rodríguez como ministro de Comunicación

Censuran su papel en cuestionadas contrataciones y condenas contra el Ejecutivo en materia de libertad de prensa y expresión

Por Carlos Mora | 16 de Abr. 2024 | 6:12 am

La gestión de Jorge Rodríguez Vives como ministro de Comunicación no satisface ni convence a los diputados. Al contrario, más bien aseguran que desde su nombramiento no se percibe un manejo adecuado de la comunicación gubernamental ni en el resguardo de los derechos de libertad de expresión y de prensa.

Así lo plantean diputados de las fracciones del Frente Amplio (FA), Liberación Nacional (PLN) y la Unidad Social Cristiana (PUSC),  consultados por este medio acerca del desempeño de Rodríguez.

Sobre los cuestionamientos de los diputados se solicitó una reacción a Rodríguez, sin embargo, al cierre de esta nota no se había recibido respuesta.

FA: "Parece más un ministro de propaganda y con necesidad de figurar"

Desde la fracción del FA el legislador Ariel Robles  dijo que lejos de asemejarse a un ministro de Comunicación, Rodríguez se acerca más a un "ministro de propaganda" y censuró lo que a su parecer es "un interés  de figurar más de lo necesario".

"Se mete en temas incluso de otros órdenes que no tienen que ver con la comunicación del Gobierno y asumiendo vocerías de otras instituciones", dijo Robles.

Añadió que a lo largo de este año en el puesto,  Rodríguez en vez de propiciar un ambiente idóneo con los medios de comunicación y otros sectores se ha dedicado a "atacar al que critique la gestión del Gobierno".

"No vela por la libertad de prensa y expresión, sino por posicionar los ataques del gobierno", añadió el frenteamplista.

Audio content image
0:00
0:00

PLN: "Es un ministro que queda debiendo"

El liberacionista Danny Vargas catalogó como "desacertado" el trabajo del Ministerio de Comunicación y de Rodríguez como su jerarca al frente de esta cartera.

Lamentó que en el último año desde que asumió Rodríguez,  lejos de disminuir, más bien, ha crecido el trato "grotesco y grosero" por parte del Ejecutivo hacia la prensa.

Audio content image
0:00
0:00

PUSC: "Es el mismo perfil confrontativo del presidente"

Alejandro Pacheco, jefe de la Unidad Social Cristiana, asemejó el perfil de Rodríguez con el del presidente Chaves, al que catalogó como "confrontativo"

"Este perfil de ambos es de confrontación, no se buscan acuerdos, por lo que se llevan muy bien. El ministro Rodríguez deja mucho que desear en lo que respecta al manejo de la información pública. Esperamos una mejoría en estos últimos 2 años", dijo el socialcristiano.

Audio content image
0:00
0:00

Un año lleno de cuestionamientos

El presidente Chaves designó a Rodríguez Vives como ministro de Comunicación en mayo de 2023, un año después del arranque de su Administración y 6 meses después de la destitución de la exministra de esta cartera, Patricia Navarro Molina. Anteriormente, Rodríguez Vives era el jefe de despacho del Mandatario.

Desde su nombramiento, pero incluso antes, el jerarca ha estado envuelto en cuestionamientos cuando en relación con el manejo de la comunicación del Poder Ejecutivo se habla.

Rodríguez Vives participó el 18 de mayo de 2022 en una reunión con los jefes de prensa de las entidades públicas en la que se impulsó limitar el contacto de los jerarcas del Poder Ejecutivo con los medios de comunicación, no permitir la repregunta y dirigir la información hacia "la gente" de forma directa y no hacia los medios de comunicación.

A Rodríguez también se le cuestiona por liderar el seguimiento de la contratación que se hizo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para una asesoría en comunicación al Gobierno por un monto total de $ 300 mil.  Dicha contratación se le adjudicó a Christian Bulgarelli.  Sobre esta contratación hay sospechas de presuntas irregularidades que están en investigación por parte de la Fiscalía  y del Congreso.

También, Rodríguez ha sido foco de críticas tras denuncias de que presuntamente ordenó que se contratará más pauta a medios como El Guardián y El Mundo, supuestamente sin estudios técnicos.

Rodríguez Vives también fue cuestionado porque en febrero anterior  defendió que el Poder Ejecutivo utilice a la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS) para intervenir las comunicaciones de los ministros de Estado. Rodríguez defendió que este cuerpo policial se utilizara para revisar las comunicaciones de los jerarcas del Poder Ejecutivo en medio de los cuestionamientos por las contrataciones del Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart).

Por otra parte, se le señala por avalar un video que produjo Christian Bulgarelli donde este atacó al diputado del Frente Amplio (FA) Ariel Robles.  En el video, que se publicó en agosto del 2023, Bulgarelli culpó al legislador de tergiversar su trabajo, perjudicando a él y a su empresa Nocaut.

En enero pasado, en medio de esta seguidilla de cuestionamientos, Rodríguez decidió cerrar su cuenta en la red social X (antes Twitter).

El Gobierno de Rodrigo Chaves fue condenado en 2 ocasiones por la Sala Constitucional por violentar la libertad de expresión y de prensa.

En mayo de 2023 fue condenado por las declaraciones que emitió el Mandatario cuando llamó a los comunicadores "sicarios políticos".

A esta condena se suma la del sonado caso del cierre del Parque Viva, a través de órdenes sanitarias firmadas por la entonces ministra de Salud, Joselyn Chacón. Dicho cierre fue anulado por el Tribunal Constitucional, en octubre pasado, como "defensa de la libertad de prensa, pilar esencial de toda democracia", al considerar que el cierre representó un ataque a este derecho.

Precisamente, este tipo de ataques del Gobierno a los periodistas, provocó el desplome que tuvo el país en el más reciente Índice de libertad de prensa de la organización no gubernamental Reporteros Sin Fronteras. El país cayó 15 puestos en el ranking, al pasar de la posición 8 a la 23 (de 180 países).

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO