Diputados cuestionan que gobierno “engavete” créditos favorables
(CRHoy.com) Diputados de oposición cuestionaron que Casa Presidencial mantiene engavetados créditos de apoyo presupuestario que podrían ayudar a bajar el pago de intereses de la deuda, debido a sus buenas condiciones de pago, pero que por "cálculo político" no han llegado al Congreso y llegan meses después.
El más reciente caso es el crédito por $710 millones que el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó al país y que está listo, en lo que corresponde al Poder Ejecutivo desde inicios de noviembre del 2022, pero fue enviado al Congreso hasta mediados de marzo del 2023.
La Comisión de Asuntos Hacendarios del Congreso está analizando este crédito, y llamó en audiencia a la contralora general de la República, Marta Acosta, quien confirmó un costo de oportunidad en este empréstito, al tener que recurrir el mercado interno con tasas más altas.
La diputada del Partido Liberación Nacional (PLN) Paulina Ramírez, cuestionó el manejo y gestión de la deuda de parte del Gobierno, con créditos que de haber sido aprobados con más anticipación pudieron generar ahorro de intereses.
Recordó que hay otro crédito por $300 millones y otro por 100 millones de euros que fueron aprobados desde diciembre del 2022, pero presentados hasta mayo del 2023.
Por su parte, el diputado del Frente Amplio (FA) Jonathan Acuña apuntó que la tasa anual del crédito por $710 millones es del 3.77%, lo que muy favorable si se compara con las tasas del mercado local que son casi el doble tanto para colones como para dólares.
"Tengo muy claro por qué no lo enviaron en noviembre, porque teníamos la discusión de los eurobonos, por mera táctica política, a pesar de que eso le genere un daño a las finanzas del país", señaló Acuña.
Este crédito tiene un plazo de hasta 20 años con un período de gracia de hasta 10,5 años.
El diputado del PLN, Gilberth Jiménez cuestionó al ministro de Hacienda Nogui Acosta, sobre si él está consciente de la oportunidad de ahorro en intereses y si él estaría dispuesto a poner la diferencia de su bolsillo.
Los diputados aún no han dictaminado el crédito para que vaya a su discusión final al plenario.