Logo

Diputados entierran plan del Gobierno y deciden mantener normas de ahorro

Avalan segundo presupuesto extraordinario y rechazan propuesta de Hacienda

Por Alexánder Ramírez | 20 de Jul. 2022 | 3:14 pm

Diputados Paulina Ramírez (PLN) y Carlos Felipe García (PUSC), de la Comisión de Asuntos Hacendarios. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -Por mayoría, los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios rechazaron este miércoles la propuesta del Gobierno de eliminar seis normas de control presupuestario que generaron ahorros millonarios al país el año pasado.

Los legisladores no avalaron la iniciativa del Ministerio de Hacienda de eliminar las seis normas de ejecución presupuestaria incluida en el segundo presupuesto extraordinario de la República para 2022, que fue dictaminado afirmativamente.

La comisión aprobó una moción para eliminar el artículo 4 del proyecto de ley, que incluía la polémica propuesta del Poder Ejecutivo, y con ello decidieron mantener vigentes las reglas de control presupuestario creadas por la Asamblea Legislativa.

Las normas que el Gobierno quería derogar están relacionadas con remanentes de remuneraciones, creación de plazas en el Ejecutivo, alquileres, contratos de servicios y recursos asignados a gastos de capital.

Según datos del Departamento de Análisis Presupuestario de la Asamblea Legislativa, las normas le generaron un ahorro de ¢15.250 millones al país durante 2021. Pero de manera global, generaron (entre ahorros y rebajos) un monto total de ¢174.578 millones.

"Era inaceptable aprovechar este proyecto para derogar normas que promueven una mejor gestión presupuestaria y lo que hizo esta tarde este órgano parlamentario es lo más sano y apropiado para las finanzas del país", dijo la diputada Paulina Ramírez, del Partido Liberación Nacional (PLN) y presidenta de la Comisión de Asuntos Hacendarios.

Los legisladores también frenaron un recorte de ¢6.689 millones que el Gobierno quería hacer al Fondo de Subsidios para la Vivienda (Fosuvi) del Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi), también incluido en el segundo presupuesto extraordinario 2022.

Esa disminución se iba a sumar al recorte realizado por ¢21.480 millones al sector vivienda aprobado por la Asamblea Legislativa en 2021.

"Me complace que los diputados y diputadas entendamos que los programas sociales, como los de vivienda, que tengan como objetivos la satisfacción de necesidades básicas, la reactivación económica, el fortalecimiento de las cadenas de valor y la generación de empleo, nunca deben verse comprometidos", agregó Ramírez.

Los legisladores tenían dudas de que los dineros producto del nuevo recorte fueran destinados a fortalecer programas de ciberseguridad, como lo argumentó el Ministerio de Hacienda.

El segundo presupuesto extraordinario para 2022 pasará ahora al Plenario Legislativo para su discusión y votación final.

Comentarios
0 comentarios