Diputados fustigan a Macaya por negarse a declarar sobre compras de mascarillas
"Me parece vergonzoso", dice la socialcristiana Shirley Díaz
(CRHoy.com) -Diputados de la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Públicos fustigaron este jueves al presidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Román Macaya, por su negativa de declarar por las cuestionadas compras de mascarillas quirúrgicas que hizo la institución el año pasado, a raíz de la pandemia del COVID-19.
El jerarca adujo que al ser parte de la Junta Directiva de la Caja -que se constituyó como órgano decisor de las investigaciones internas que hace la entidad- le alcanzan las prohibiciones para referirse al caso.
La legisladora Shirley Díaz, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), calificó como "vergonzosa" la posición de Macaya, quien a lo largo de la audiencia no contestó o evadió las preguntas de los congresistas.
"Me parece vergonzoso que después de tantas evidencias que confirman anomalías, uso indebido de los recursos públicos y posibles actos de corrupción, se atreva el máximo jerarca de la CCSS a abstenerse a declarar, después de que incluso quedaron claras las pocas acciones que llevaron adelante para blindar los procesos de compra de la institución, luego de que la Dirección de Aprovisionamiento de Bienes y Servicios fuera intervenida en el 2018, meses antes de la pandemia", manifestó la socialcristiana.
La diputada Yorleny León, del Partido Liberación Nacional (PLN) y presidenta de la comisión, dijo sentirse muy decepcionada.
"No esperaba una actitud como la que tomó el señor Macaya el día de hoy durante toda la comparecencia de abstenerse a responder preguntas o a evadir las preguntas que las señoras y señores diputados le estaban haciendo", expresó.
La liberacionista recordó que Macaya es el máximo jerarca de la CCSS y dijo que todos esperaban respuestas vehementes de parte de él para que ayudaran a esclarecer todo lo sucedido en los procesos de compra en el marco de la pandemia del COVID-19.
Su compañero de bancada Carlos Ricardo Benavides, incluso, pidió la intervención del departamento de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa para que aclarara los límites que cubren el derecho y deber de abstenerse a declarar de un funcionario público.
"A usted le queda de película no referirse aquí a los cuestionamientos", le dijo Benavides a Macaya.
Mientras, el legislador Otto Roberto Vargas, del Partido Republicano Social Cristiano (PRSC), manifestó que los diputados y el país "merecen que alguien del Gobierno de la cara ante la magnitud de actos de corrupción que se han dado en las compras de emergencia de la CCSS, que han generado pérdidas de muchos millones de dólares y que han afectado la imagen y transparencia que siempre ha tenido esta benemérita institución costarricense".
La Comisión de Control de Ingreso y Gasto Públicos del Congreso abrió un expediente a la CCSS por las adjudicaciones para las compras de 12 millones de mascarillas de uso médico para personal que atiende a pacientes con COVID-19 en centros médicos públicos.
Las adjudicaciones se distribuyeron en 7 millones de unidades al proveedor David Landergren, un contador, por un valor de $2,1 millones, y 5 millones de unidades a la empresa MR Comunicaciones Políticas, de la periodista española Miren Martínez Ruiz, por un valor de $1,9 millones.
Ambos proveedores fueron adjudicados a pesar de no contar con la suficiente experiencia y del incumplimiento de requisitos básicos, como la presentación de certificados de calidad y documentos en idioma español.
El caso también lo investiga el Ministerio Público.

