Diputados impulsan ruinoso proyecto para puntarenenses
Patentes municipales serían las más caras del país, advierte Servicios Técnicos

El proyecto de ley pretende gravar con impuestos todas las actividades lucrativas y no lucrativas de los puntarenenses. (CRH).
(CRHoy.com) -Los negocios de miles de puntarenenses quedarían gravados con impuestos "desproporcionados y confiscatorios", si se aprueba un proyecto de ley que está por votarse en el Plenario Legislativo.
Diputados de distintos partidos votaron a favor del dictamen en la Comisión de Puntarenas e intentaron que ingresara al orden del día del Plenario el lunes pasado, a pesar de un informe del Departamento de Servicios Técnicos del Congreso que advirtió de serios errores en el texto y hasta de posibles vicios de constitucionalidad.
El dictamen fue firmado el pasado 7 de octubre por los legisladores Melvin Núñez y Giovanni Gómez, del Partido Restauración Nacional (PRN), Gustavo Viales, del Partido Liberación Nacional (PLN), Nielsen Pérez, del Partido Acción Ciudadana (PAC), y la fabricista Carmen Chan, del bloque independiente Nueva República.
El proyecto -denominado ley de tarifas e impuestos de las actividades lucrativas del cantón de Puntarenas- contiene disposiciones "confiscatorias" en materia tributaria, de acuerdo con el informe de Servicios Técnicos.
Elevada patentes
La nueva tarifa de la patente municipal para el cantón de Puntarenas se establece en 0,60% de los ingresos brutos anuales, es decir, en ¢6 por cada ¢1.000. El resultado sería el monto a pagar por cada año.
Actualmente, la Municipalidad de Puntarenas aplica un impuesto de ¢2 por cada ¢1.000 sobre los ingresos brutos, más 1,5% sobre la renta líquida.
El nuevo monto correspondería a un incremento del 200% y las tarifas de las patentes serían las más caras del país.
"No habría ninguna municipalidad que supere la tarifa que se propone para el cantón de Puntarenas (…) Desde el punto de vista económico y jurídico, el crecimiento por concepto de esa patente sería desproporcionado y, eventualmente, podría causar desequilibrios en la administración municipal, comenzando por la remuneración de funcionarios que basan la misma en el monto del presupuesto municipal, tal es el caso entre otros, del alcalde", señala el informe.
El documento también indica que "a los patentados se les estaría variando la imposición de una manera desproporcionada con las consecuencias económicas financieras del caso, que en algunas formas empresariales pequeñas podría significar la quiebra y a su vez generar desequilibrios en la economía local en áreas como el empleo".
La propuesta establece la creación de un impuesto a favor de la Municipalidad de Puntarenas sobre todas las actividades lícitas lucrativas y no lucrativas que lleven a cabo personas físicas y jurídicas, con independencia de que requieran o no licencia municipal.
"Siendo que vendría a gravar todas las actividades que se realicen, sean comerciales, laborales, domésticas, culturales, artísticas, etc., lo cual es irrazonable y confiscatorio", advierte Servicios Técnicos.
El informe agrega que, además, esa disposición, por ser confiscatoria, violenta el artículo 18 de la Constitución Política y el principio de razonabilidad constitucional, "por cuanto no se puede permitir una medida tributaria que vaya más allá de lo razonable y soslaye el principio de capacidad contributiva o económica de los contribuyentes".
Otros impuestos
En el texto también se propone ampliar impuestos a actividades turísticas en una provincia en condición económica muy deprimida y que depende en mucho del negocio de cruceros.
Algunos de ellos son los siguientes:
- Dispone que por cada zarpe de embarcaciones de carga, con excepción de las de bandera nacional, se pague un equivalente de $15 centavos por cada tonelada, según registro. Actualmente es de $0,06. El aumento sería superior al 100%.
- Establece que, por el derecho de zarpe de embarcaciones denominadas cruceros, excepto las de bandera nacional, se deberá pagar $150. Actualmente, la Municipalidad de Puntarenas cobra $50. El incremento sería de un 200%.
- Las embarcaciones extranjeras también tienen que pagar otro impuesto por concepto de derecho de zarpe, según lo establece el artículo 32 de la Ley de Creación del Servicio Nacional de Guardacostas.
- El monto por la matrícula de embarcaciones, de acuerdo con el tonelaje, se fijaría entre ¢15 mil y ¢225 mil. En todos los casos, el aumento sería de un 200%.
- Se establece un impuesto de $5 que debería pagar cada pasajero en tránsito de los cruceros, se baje o no. Actualmente, la municipalidad cobra $1,50. El incremento sería de un 333%.
"Se hace ver a los señores diputados que el incremento en esos impuestos es desproporcionado y eventualmente violatorio del principio de proporcionalidad y razonabilidad", reitera el informe.
Como si no fuera poco, en el proyecto se crea un impuesto del 5% para destinarse a los cementerios administrados por la municipalidad y se establecen tributos a las actividades temporales, como ferias, turnos, novilladas y carnavales.
Algunos ejemplos de esta última disposición serían los siguientes:
- Venta de comidas chinas: 1%.
- Ventas de carnes asadas: 0,3%.
- Venta de palomitas de maíz: 0,2%.
- Venta de algodones de azúcar: 0,2%.
- Venta de pupusas: 0,2%.
- Venta de pizza: 2,5%.
Apurarían paso en Plenario
El lunes pasado, el cuestionado proyecto fue retirado del conocimiento del Plenario Legislativo, pero según fuentes bien informadas existe presión para incorporarlo en el orden del día de este jueves.
Uno de los diputados que firmó el dictamen, Melvin Núñez, quien representa a la provincia de Puntarenas, reconoció que el texto contiene tributos desproporcionados y aseguró que le pidió a la fracción del PRN intentar suspender el conocimiento del proyecto.
"No puede pasar. Con tantas cargas de impuestos, poner más cargas impositivas no es viable", dijo.
Aseguró que se opone a los porcentajes finales definidos en el texto, pero admitió que tiene interés de revisar los tributos a algunas actividades.
El legislador Viales, por su parte, explicó que no estuvo en la Comisión de Puntarenas cuando se votó el expediente, pero reconoció que sí firmó el dictamen.
"Cuando sale un proyecto de comisión, no quiere decir que ha sido aprobado, pero siempre hay oportunidad para hacer cambios al proyecto", agregó.


