Diputados presentarán informe sobre cuestionada “póliza de la impunidad” de Chaves en un mes
Comisión de Control de Ingreso y Gasto aprobó moción para encargar a tres diputados la recopilación de audiencias y redacción de informe
En el plazo de un mes, los diputados conocerán el informe de la investigación sobre la cuestionada póliza de la impunidad —y de la vergüenza, según algunos legisladores— que se pretendía contratar para proteger al presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, y a los altos jerarcas del Poder Ejecutivo por eventuales responsabilidades civiles.
Este jueves, la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público aprobó una moción para que las audiencias desarrolladas en el marco de esta investigación se incluyan en el expediente. Además, se asignó a los diputados Vanessa Castro (PUSC), Francisco Nicolás (PLN) y Kattia Cambronero (independiente) la redacción del informe final.
La cuestionada póliza, que se pretendía contratar con el Instituto Nacional de Seguros (INS), iba a tener un costo de ¢248,3 millones, que se pensaban cubrir con recursos públicos. El caso fue revelado por CR Hoy en octubre del año anterior.
En mayo, la Contraloría General de la República (CGR) dejó claro que la póliza para proteger a Chaves y a su gabinete no puede pagarse con fondos públicos. Así lo señaló al responder una consulta emitida por el exministro de Hacienda, Nogui Acosta Jáen.
El criterio de la CGR indica que no existe habilitación legal para utilizar recursos del Estado con el fin de contratar pólizas de responsabilidad civil que beneficien directamente a funcionarios públicos.
La intención del plan de gobierno era ofrecer cobertura patrimonial a ministros y presidentes ejecutivos ante procesos penales o demandas civiles derivadas de decisiones tomadas en el ejercicio del cargo.
El Ministerio de Hacienda y el INS anunciaron en octubre de 2024 que pausaban la contratación de la millonaria póliza, a la espera de un dictamen de viabilidad legal por parte de la Procuraduría General de la República (PGR).
Ese dictamen, emitido en febrero de 2025, determinó que correspondía a la Contraloría General de la República pronunciarse sobre la viabilidad legal del producto.
En octubre de 2024, el ente contralor ya había señalado que no corresponde al Estado asumir el pago de una póliza de responsabilidad civil para el presidente y el gabinete, en caso de eventuales condenas derivadas de decisiones o acciones tomadas en el ejercicio de sus funciones.
En noviembre anterior, la Oficina de Prensa de la Fiscalía General de la República confirmó que, a raíz de esta contratación, se abrió una nueva causa penal contra el presidente Chaves, esta vez por el presunto delito de abuso de autoridad.
El caso se encuentra en investigación bajo el expediente 24-000087-0033-PE.
Según confirmó el Ministerio Público, en dicho expediente también figura como imputado el exministro Acosta Jaén.
https://crhoy.com/poliza-para-proteger-a-chaves-y-al-gabinete-no-se-puede-pagar-con-fondos-publicos/