Logo

Diputados rebajan recursos del pago de intereses de la deuda y los trasladan a programas sociales y seguridad

Por Alexánder Ramírez | 16 de Oct. 2025 | 3:20 pm

Paulina Ramírez, presidenta de la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa. (CRH).

Por mayoría, los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios aprobaron varias mociones al proyecto de presupuesto nacional 2026, que rebajan recursos del pago de intereses de la deuda pública y los trasladan a diferentes programas sociales y de seguridad.

Las propuestas más relevantes que contaron con el aval de la mayoría de legisladores son las siguientes:

  • ¢1.500 millones para la Cruz Roja Costarricense.
  • ¢2.000 millones para las asociaciones de desarrollo.
  • ¢10.000 millones para el Régimen No Contributivo de Pensiones (RNC) de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
  • ¢1.816,6 millones para la Fiscalía General de la República, que se usarán para la creación de 46 plazas.
  • ¢2.633 millones para la Fiscalía General de la República, que financiarán la creación de 53 puestos en la Fiscalía Adjunta de Género.
  • ¢3.538 millones para financiar la creación de 176 plazas en el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
  • ¢200 millones para el alquiler de edificios, locales y terrenos del Poder Judicial.
  • ¢500 millones para equipo de transporte del OIJ.
  • ¢200 millones para actividades de capacitación del Ministerio de Educación Pública (MEP).
  • ¢120 millones para actividades de capacitación de la Defensoría de los Habitantes.
  • ¢6.600 millones para fortalecer la transferencia corriente del MEP al Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) para las becas Avancemos.
  • ¢2.962,5 millones para el servicio de comedores escolares del MEP.
  • ¢2.962,5 millones para el subsidio de transporte estudiantil del MEP.
  • ¢7.860 millones para el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf), con el fin de ampliar la cobertura de la red de cuido.
  • ¢2.000 millones como transferencia corriente del MEP al Instituto Tecnológico de Costa Rica para la nueva sede de Pérez Zeledón.
  • ¢1.500 millones como transferencia corriente del MEP al Instituto Tecnológico de Costa Rica para la construcción de infraestructura, equipamiento y gestión académica y administrativa de una sede en la zona sur de Puntarenas.

Los congresistas concluyeron este jueves el análisis, discusión y votación de 96 mociones planteadas al proyecto de presupuesto 2026, el cual asciende a ¢12,8 billones.

La Comisión de Asuntos Hacendarios espera dictaminar esta tarde el presupuesto nacional para el próximo año.

Posteriormente, será remitido al plenario legislativo para su discusión y votación, a más tardar a finales de noviembre.

Comentarios
0 comentarios