Diputados se oponen a gravar con renta a las zonas francas
Diputados de distintas agrupaciones políticas manifestaron este miércoles su oposición a la intención del Ministerio de Hacienda de gravar con el impuesto sobre la renta a las empresas establecidas en zonas francas.
Así lo expresaron los legisladores Paulina Ramírez, del Partido Liberación Nacional (PLN); Vanessa Castro, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), y Jonathan Acuña, del Frente Amplio (FA).
El ministro interino de Hacienda, Luis Molina, dijo este martes, en una audiencia con los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios, que se debe abrir la discusión sobre la posibilidad de gravar con el impuesto sobre la renta a las zonas francas, así como al aguinaldo y al salario escolar.
Al referirse al gasto tributario (exoneraciones), sostuvo que, si se desmenuza, se encontrarán fibras muy sensibles que "estoy seguro de que no van a querer tocar".
Mencionó que el gasto tributario en Costa Rica ascendió a ¢1 billón en renta durante 2024, un monto equivalente al 2,12 % del producto interno bruto (PIB). De ese total, ¢782.000 millones corresponden a exoneraciones a las zonas francas.
Según Ramírez, gravar a las empresas de zonas francas representaría una menor atracción de inversión extranjera directa (IED).
"Implicaría menos generación de empleo, menos encadenamientos y, probablemente, muchas empresas se irían del país. Estamos haciendo propuestas que dejarían a nuestro país cada vez con menos posibilidades de tener una economía sana, de lograr reactivación económica y de generar empleo. No podemos permitir que las propuestas de este gobierno se hagan realidad", aseguró.

Castro mencionó que, si el modelo de zonas francas ha sido exitoso y ese régimen contribuye a mantener la estabilidad macroeconómica del país, "no deberíamos cambiar el régimen, sino más bien fortalecerlo".
Por su parte, Acuña opinó que no considera que deba gravarse de ninguna forma que pueda afectar la inversión en el país.
"Por supuesto, toda exoneración merece análisis y revisión constante para considerar sus efectos positivos y negativos en todos los ámbitos", agregó.