Logo

Diputados ticos piden a otras naciones condenar la dictadura de Nicolás Maduro

Por Bharley Quiros | 19 de Sep. 2024 | 6:21 pm

Edmundo González ganó las elecciones en Venezuela, aquí con la líder de oposición María Corina Machado. Foto: AFP.

La mayoría de diputados del parlamento costarricense, con excepción de la frenteamplista Rocío Alfaro, aprobaron una moción de orden presentada por la fracción de Nueva República, para condenar la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela y solicitar a otros congresos democráticos reconocer a Edmundo González Urrutia como el ganador de las justas electorales celebradas en el pasado 28 de julio.

Los legisladores recordaron que las fuerzas opositoras al régimen, apegadas a los valores y principios democráticos, siguen denunciando la manipulación de las actas del escrutinio de los sufragios emitidos por el pueblo venezolano.

Señalan además que la dictadura de Maduro se ha negado consistentemente a informar de manera transparente y cristalina sobre los resultados reales de este proceso democrático, en el que participó masivamente el pueblo venezolano, al punto de impedir, incluso, la acreditación de misiones de observación internacional por parte de la Organización de Estados Americanos y la Unión Europea.

El diputado Fabricio Alvarado señaló que según datos del Foro Penal Venezolano, como consecuencia de la violación de la voluntad popular, en ese país existen 1.834 presos políticos, de los cuales 1.677 son civiles, 1.774 son personas adultas, 60 son niños y adolescentes entre los 14 y los 17 años y 1.684 no tienen condenas judiciales.

Asimismo, según el Monitor de Víctimas de Venezuela, al 5 de agosto pasado, se había contabilizado el asesinato de 23 participantes de las protestas derivadas del proceso electoral.

"Los costarricenses hemos visto y sentido la tragedia del pueblo venezolano que, literalmente, ha abandonado su país y ha huido de la dictadura, y la pobreza que esta genera, al punto de que para el año 2023, según datos de Infobae, 328.667 venezolanos cruzaron la Selva de Darién, bajo el riesgo de sus vidas y la de sus hijos", afirmó.

El diputado del Partido Liberal Progresista (PLP), Eli Feinzaig agregó que más de 8 millones de venezolanos han tenido que salir de su país huyendo del régimen, la gran mayoría no pudo votar por la oposición a pesar de querer hacerlo.

Señala entonces la moción aprobada:

  • Condenar al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, por mantenerse en el poder y por negarse a respetar la voluntad popular del pueblo venezolano y, por lo tanto, por violar los Derechos Humanos y los derechos políticos fundamentales de su ciudadanía.
  • Desconocer la fraudulenta victoria de Nicolás Maduro sobre su contrincante Edmundo González.
  • Reconocer formalmente a Edmundo González Urrutia como legítimo presidente electo de Venezuela.
  • Hacer un llamado a todos los parlamentos democráticos de América y el mundo, para que emitan acuerdos como el que hoy se aprueba en esta Asamblea Legislativa, con el fin de levantar la voz en contra de la dictadura de Maduro y reconocer al señor González Urrutia como el ganador de las justas electorales celebradas en ese hermano país.

Un grupo de venezolanos radicados en nuestro país se presentaron a la barra de público del plenario para respaldar la moción aprobada.

Además de invitar a la gran marcha convocada para el próximo 28 de setiembre, para exigir una Venezuela libre.

Comentarios
0 comentarios