Directivo de Cosevi renuncia tras pedido del ministro para avalar “a ciegas” plan de RTV
Vargas denuncia que Amador procuraba avalar actuaciones sin dar mayores explicaciones
(CRHoy.com). Olman Vargas, exdirector ejecutivo del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), renunció el pasado jueves 4 de agosto a la junta directiva del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) por discrepancias con la forma en que Luis Amador, ministro de Obras Públicas y Transportes, buscó avalar las actuaciones de la cartera sobre el concurso para adjudicar la Revisión Técnica Vehicular (RTV).
Vargas, quien fue designado en la junta directiva del consejo en mayo pasado para ocupar la representación del CFIA en el órgano colegiado, denunció que en la sesión de junta directiva del pasado 3 de agosto el jerarca Amador procuró que se aprobaran todas las actuaciones promovidas para la RTV sin que existieran explicaciones, documentos o detalles sobre el proceso.
Ante esto, optó por presentar su renuncia a la cúpula del Cosevi un día después. Según dijo, con esto buscó evitar eventuales responsabilidades para el CFIA o para él, ante posibles anomalías en las decisiones que tome el Consejo de Administración.
"El señor ministro (Amador) hizo un resumen de un par de minutos y dice que han tenido que tomar sesiones de emergencia sobre la RTV y que solicitaban el aval para todo lo actuado. Yo le comentó que, sin ningún documento, ni ninguna explicación, yo conocía muy bien el accionar de un órgano colegiado y que yo lo mínimo que hubiese esperado es que nos presentaran documentos con información técnica y legal para explicar las situaciones planteadas y las tomas de decisiones", comentó Vargas.
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) abrió un concurso para adjudicar la RTV bajo la figura de permisionario en uso en precario. Durante el proceso, la cartera recibió 11 ofertas planteadas por empresas o consorcios. Desde este 8 de agosto, esas propuestas están bajo estudio por una comisión evaluadora conformada en el Cosevi.
Las dudas con la propuesta surgieron desde semanas atrás, pues un oficio de la Procuraduría General de la República (PGR) detalló que el consejo, como órgano desconcentrado del ministerio, es el que por ley debía liderar el proceso de selección del nuevo oferente de la revisión.
Vargas enfatizó en que, ante la falta de transparencia en la sesión, no podían votar o acordar decisiones. "Se generó una discusión. No se tomó ningún acuerdo en esa sesión. Me quedó claro que no había interés de discutir, de decidir o de trabajar en equipo, como en un órgano colegiado. Solo se pretendía que se avalara la actuación del señor ministro", alegó.
"Yo tengo mucha experiencia en juntas directivas del sector privado o de entes públicos. Así no se hacen las cosas en un órgano colegiado. Antes de generar más problemas u obstáculos, pues preferí retirarme. No se estaba dando con la rigurosidad técnicas y legal una discusión de un tema de beneficios para el país, como la RTV", citó el representante.
Incluso, Vargas fue más allá y señaló que, pese a estar nombrado desde mayo, fue hasta 2 meses después que se les convocó para acudir a una sesión de la cúpula del consejo.
Al respecto, Cindy Coto, directora ejecutiva de Cosevi, dijo que Amador "presentó todo el tema y lo avanzado por el MOPT para seleccionar al nuevo permisionario de la RTV".
"La junta directiva analizó cuál era la hoja de ruta legalmente viable para continuar con el procedimiento con normalidad. No necesariamente se trató de la homologación, porque no se consideró que esa fuese la figura jurídica pertinente. Pero, sí se confirmó la comisión de evaluación de ofertas por parte de funcionarios que forman parte de distintas áreas técnicas (de Cosevi)", comentó la funcionaria.
El Consejo de Administración de Cosevi será el encargado de definir el nuevo oferente que brindará el servicio de RTV bajo la figura de permisionario en uso en precario.
La compañía que resulte seleccionada funcionará con las instalaciones y los equipos que pertenecieron a Riteve. Una vez que se hagan las aperturas de las ofertas, se dará un plazo de 10 días hábiles para la revisión.
El contrato entre el Estado de Costa Rica y esa empresa venció el pasado 15 de julio, luego de 20 años de vigencia.
En todo este período, Riteve operó con estaciones en Alajuela, San José Norte (Santo Domingo de Heredia), Puntarenas, Cañas, Nicoya, Cartago, San José Sur (Alajuelita), Pérez Zeledón, San Carlos, Heredia, Guápiles, Liberia y Limón.
Además, recibió 4 estaciones móviles.