CCSS excluyó al HNN de programa para reemplazar equipo vital en atención a pacientes con cardiopatías
La exclusión del hospital del programa de reemplazo se justificó con la promesa de la futura “Torre de la Esperanza”, pero su director cuestiona la falta de certeza sobre su fecha de construcción.
El Dr. Carlos Jiménez, director del Hospital Nacional de Niños (HNN), reclamó la exclusión del programa nacional de reemplazo de equipos por la promesa incierta de la Torre de la Esperanza.
La molestia surge de la imposibilidad de sustituir un equipo que se utiliza desde 2014, pese a que su vida útil es de 10 años y es clave para el programa de cirugía cardiaca pediátrica (angiógrafo monoplanar), porque se asegura que con la Torre de la Esperanza entregarán un equipo de tecnología superior.
"Nos toma con sorpresa, pero a la vez con molestia el hecho de que nos excluyeron del programa. La preocupación de nosotros está en cuándo se va a construir la torre. ¿Quién tiene certeza de que la torre va a estar en 2027? Si a mí me garantizaran que eso es así, tal vez no sentiría tanta preocupación como puedo sentir en este momento, dado que es algo incierto.
Si algo le pasa al equipo que tengo actualmente, ¿qué hago con todos los pacientes con malformaciones congénitas cardíacas que requieren de esa tecnología?", manifestó el director.
Jiménez explicó que el equipo se utiliza para hacer cateterismos cardíacos, angiografías a nivel de cerebro o en otras parte del sistema vascular.
El camino hacia la pérdida
En 2021 se presentó el cronograma de reemplazo de equipos de angiografía a nivel nacional, y se prometió ejecutarlo, en el caso del HNN, para junio de 2026.
Sin embargo, en octubre de 2024, la Gerencia de Infraestructura y Tecnología interpretó, a raíz de múltiples oficios de la Dirección de Proyección de Servicios de Salud y de la Gerencia Médica, que se descartaba la reposición de los angiógrafos en el HNN por el proyecto de la Torre de la Esperanza.
En febrero de 2025, el Dr. Jiménez alertó a la Gerencia Médica sobre la problemática que representa la suspensión del programa.
"Es mi deber advertir que el actual angiógrafo de este hospital ya superó su vida útil y que en cualquier momento puede fallar, sin tener la posibilidad de reparación. Además, anualmente más de 220 pacientes, en su mayoría portadores de cardiopatías congénitas, se ven beneficiados con el uso de este equipo (…)
Si bien es cierto, la TCC (Torre de la Esperanza) ya salió a licitación, también lo es que no tenemos fecha de inicio de construcción y mucho menos de entrada en funcionamiento; razón por la que la posibilidad de que se materialice el riesgo de que el citado equipo quede fuera de operación es muy alta, situación que afectaría a todos los menores que nacen con malformaciones cardíacas en nuestro país", alertó Jiménez.
Por su parte, Martin Valverde, coordinador de equipo médico del HNN, explicó que pese al cumplimiento de la vida útil del equipo, lo mantendrán funcionando hasta que sea posible. Eso sí, resaltó que si se presenta una avería significativa, el servicio no se podrá brindar y afectará "seriamente" programas como el de cirugía cardiovascular pediátrico.
Auditoría advierte riesgos
A la preocupación del HNN se sumó la Auditoría Interna de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), quienes advirtieron que el proyecto con el que se tiene la intención de cubrir el reemplazo tiene apenas un avance del 46%. Además, la ejecución de la obra podría tomar 32 meses después de la orden de inicio, que podría darse en setiembre de 2025, pero puede extenderse.
De acuerdo con el órgano auditor, la Torre de la Esperanza podría entregarse en el segundo semestre de 2028 y el angiógrafo se iba a sustituir en junio de 2026. También, el proveedor dejará de darle mantenimiento en 2027, año en el que dejarán de fabricar repuestos.
"La eventual falta de un angiógrafo funcional podría generar un alto impacto en la atención de emergencias y en las listas de espera, comprometiendo la calidad del servicio médico proporcionado a los pacientes más jóvenes y vulnerables, concluyó Olger Sánchez", auditor de la CCSS.