Logo

Director del Hospital México alertó durante meses problemas con inventarios de medicamentos

Por Ambar Segura | 18 de Sep. 2025 | 10:13 am

En la farmacia del Hospital México hay faltantes de fentanilo, morfina, ketamina y otros estimulantes del sistema nervioso central. Los inventarios registran una cantidad, pero las unidades físicas son menores al registro.

Douglas Montero, director del centro hospitalario, alertó durante meses que la implementación del sistema informático ERP-SAP genera fallas con respecto a los inventarios que ponen la vida de los pacientes en riesgo.

El pasado 13 de agosto, Montero le envió un oficio exponiéndole la situación a Alexander Sánchez, gerente médico de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y no fue hasta que el Ministerio de Salud emitió la orden sanitaria que se anunciaron medidas.

Es decir, hace más de un mes la gerencia conocía la situación y no la resolvió, lo cual llevó a Montero a denunciar ante el Ministerio de Salud y el Colegio de Farmacéuticos.

En la carta del mes de agosto, el director hospitalario denunció un "aparente incumplimiento de la Ley sobre estupefacientes, sustancias psicotrópicas, drogas de uso no autorizado, actividades conexas, legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo".

La denuncia se centró en el artículo 65, relacionado con el debido control y registro de medicamentos y psicotrópicos.

"Desde la implementación del sistema ERP-SAP en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), se han identificado múltiples inconsistencias graves en el proceso de despacho, registro y control de estos medicamentos, las cuales fueron señaladas en los oficios FHM1028-25 y FHM-1015-25.

Actualmente (el sistema) está siendo afectado por personal que no pertenece a nuestro Servicio con errores significativos en los registros. Por esta razón, no es posible asumir responsabilidad por las cantidades que se registran en el SIFA, ya que la información ha dejado de ser confiable.", resaltó el director.

Hace más de un mes dio a conocer la diferencia de 1.100 unidades de morfina y las autoridades de la CCSS no actuaron.

Alerta previa

En junio, por medio de un oficio calificado como "urgente" alertó de múltiples problemáticas que afectaban el servicio de farmacia, el cual hoy tiene una orden sanitaria emitida por el Ministerio de Salud.

En esa ocasión, aseguró que se estaban llevando controles manuales en medicamentos y al no poderse cargar la información en el sistema no existía manera de hacer devoluciones, vulnerando el control interno.

Los riesgos de las fallas del ERP-SAP en la farmacia del Hospital México son, desde junio, las siguientes:

  • Atrasos en procesos.
  • No entregas de medicamentos por parte de proveedores por falta de pago.
  • Desabastecimiento.
  • Afectación de la continuidad de tratamiento de los pacientes.
  • La falta o retraso en el tratamiento médico puede implicar el riesgo de muerte o complicaciones de salud.
  • Falta de información confiable de inventarios para toma de las decisiones.
  • Mayor tiempo de atención de recursos de amparo.

Por otro lado, alertó que se cargó un inventario de farmacia que no responde a la realidad de los inventarios en físico. Montero alertó que esto puede causar desabastecimiento y falta de tratamientos médicos, lo cual puede implicar el riesgo de muerte o complicaciones de salud.

Comentarios
0 comentarios