Director del OIJ responde a cuestionamientos de defensa de Gamboa: “no hay torpeza, juez avaló todo”

El director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, respondió a los señalamientos hechos por la defensa del exmagistrado Celso Gamboa tras la aprobación de su extradición a Estados Unidos.
Natalia Gamboa, hermana y abogada del exministro, afirmó que existieron supuestas irregularidades en el actuar de la policía judicial, luego de que el Tribunal Penal de San José notificara la resolución que autoriza la entrega de su hermano a las autoridades estadounidenses.
Zúñiga negó cualquier irregularidad y reafirmó que la actuación del OIJ se realizó con apego a la ley y en estrecha coordinación con la Administración de Control de Drogas (DEA) y otras agencias norteamericanas.
"La defensa siempre va a indicar todo lo que pueda, pero evidentemente no es de recibo que diga que existe alguna torpeza en la colaboración que se generó debido a que efectivamente un juez de la República avaló todas las actuaciones de OIJ en este caso particular", indicó Zúñiga a CR Hoy.
Uno de los principales cuestionamientos planteados por la defensa es que, supuestamente, la policía judicial estaba preparada para detener al exmagistrado antes de que el juez emitiera la orden de captura, el pasado 23 de junio, fecha en que se ejecutó el arresto.
También reprochó que la DEA y no el OIJ investigara al extraditable por presunto narcotráfico internacional en Costa Rica, poniendo en duda la legalidad de la operación.
"El OIJ tiene la potestad de colaborar con otros cuerpos policiales, eso así está establecido en diferentes convenios y tratados -por ejemplo con Interpol- y demás colaboraciones bilaterales que se dan entre policías, entonces no es de recibo lo que se está indicando de la intervención de OIJ con la colaboración de la DEA.
Siempre lo hemos hecho, siempre se ha desde que yo entré a la OIJ se han generado todo ese tipo de colaboraciones y no sería nada nuevo tampoco en este caso", señaló el director.
Respecto de este tema, Zúñiga añadió que no puede revelar si en el país se investiga a una persona específica, por razones de estrategia policial. Explicó que divulgar esa información podría afectar las pesquisas y que, en algunos casos, los propios extraditables podrían tener interés en conocer detalles reservados.
La defensa también criticó el decomiso del teléfono celular de Gamboa y su entrega a los agentes de la DEA en Costa Rica, alegando que el procedimiento fue irregular, pese a que un juez lo autorizó.
"El mismo juez de la República avaló la acción de la OIJ de entregarle el celular a la DEA y el hecho que nos preparáramos antes de que se diera la la orden de juez, simplemente son actos preparatorios, nada más.
No existe ninguna imposibilidad para poder realizar inteligencia. Entonces, ninguno de los temas que acotan, pues tiene alguna validez", añadió Zúñiga.
Tras conocerse la autorización de la extradición, la defensa arremetió contra el jefe policial.
"Había algo que siempre nos llamó la atención en este proceso, cuando el jefe del OIJ que a pesar de que no tiene nada que hacer en un proceso de extradición más que ejecutar órdenes de un juez, a mí me resonaba un poco que cada vez que él se refería a la detención de don Celso decía "a solicitud de la DEA".
Cuando nos avocamos a revisar el expediente y las manifestaciones públicas que hizo don Randall, dicen que a las 9:00 a.m. se estaba coordinando un operativo judicial para la detención de estas 4 personas. No se puede coordinar un operativo de detención si no hay una orden de detención", fue parte de lo que declaró la abogada.
Este martes, el juez penal encargado de tramitar la solicitud de la nación norteamericana dio el visto bueno para que Gamboa sea entregado a las autoridades de Estados Unidos, donde enfrentará una acusación por asociación ilícita y distribución internacional de cocaína.
La misma autorización se concedió al exconvicto por narcotráfico Edwin Danney López Vega, alias Pecho de Rata, y a Jonathan Guillermo Álvarez Alfaro, alias Profe o Gato, presunto cabecilla vinculado al blanqueo de capitales.