Director del OIJ sugiere a diputados limitar reforma del secreto bancario a narcotráfico y homicidios

Randall Zúñiga, director del OIJ está esta mañana en audiencia con los diputados de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico (CRH)
El director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, recomendó a los diputados incluir en el expediente 24.658 la desjudicialización del levantamiento del secreto bancario en casos donde se presuman delitos relacionados con narcotráfico y homicidios.
Este proyecto busca permitir la participación del Ministerio Público en el proceso, con el fin de reducir los plazos y agilizar la atención de los casos.
La sugerencia la planteó este miércoles ante la Comisión de Asuntos Económicos del Congreso.
Plazos actuales afectan las investigaciones
En respuesta a una consulta de la diputada del Frente Amplio, Sofía Guillén, sobre la propuesta, Zúñiga explicó:
"Cuando vemos el promedio de casos de criminalidad ya declarada, podemos hablar de que puede tardar entre 4 y 6 meses para que finalmente se emita la orden de apertura de cuentas bancarias. A esto se suma que la respuesta de los bancos puede tardar hasta ocho meses más."
El director señaló que, aunque en delitos como el narcotráfico el proceso es más claro, en otros como estafas bancarias se presentan complicaciones judiciales adicionales:
"En esos casos no siempre se logra establecer la jurisdicción adecuada, y eso genera nuevos plazos. Podemos estar hablando de hasta dos años para que la información llegue al perito auditor del OIJ y se puedan iniciar los trámites contables."
Impacto en la labor del OIJ
Zúñiga explicó que, cuando se realiza un allanamiento, se puede ordenar el congelamiento de cuentas bancarias, pero acceder a la información contable lleva mucho más tiempo:
"El retraso judicial provoca que, en lugar de tener el caso completo, la parte contable siempre va desfasada respecto a la investigación penal."
Recomendación de acotar el proyecto
Ante estos problemas, el director del OIJ propuso limitar el alcance del proyecto, para hacerlo más viable y menos controversial:
"Para que no existan dudas, el proyecto debería centrarse en temas como narcotráfico, terrorismo —según lo establece la Ley 8204— y también homicidios, dado el alto número de casos de sicariato que se están presentando. Podría considerarse incluir también el tema de corrupción, aunque esto podría generar ruido político."
Asimismo, sugirió enfocarse inicialmente en casos que involucren extradición, lo que permitiría avanzar de manera más efectiva.
"Con solo abarcar narcotráfico y homicidios, estaríamos cubriendo el 95% de los casos relevantes. Eso permitiría evitar debates innecesarios y avanzar con un proyecto más enfocado."
Estatus del proyecto
La iniciativa en cuestión es el expediente 24.658 "Reforma del Artículo 18 de la Ley contra la Delincuencia Organizada, Ley 8754 del 22 de julio de 2009, para desjudicializar el Levantamiento del Secreto Bancario en Investigaciones por Delincuencia Organizada".
Este proyecto lo presentó la diputada del Frente Amplio, Sofía Guillén.
Actualmente, se encuentra en el proceso de discusión y audiencias previo a su dictamen en la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Legislativa.