Logo

Gastos discrecionales en Coopeservidores pagaron tratamientos estéticos y “trabajos de investigación”

Cooperativa autorizó desembolso de ¢556 mil a un alto mando por compras en supermercado.

Por Carlos Castro | 7 de Jun. 2024 | 12:18 am

Los 5 directores de Coopeservidores ganaban un salario de ₡8 millones mensuales y, además, recibían un beneficio de  ₡200 mil mensuales para “gastos discrecionales”, que fueron usados para tratamientos estéticos, compras de supermercado y medicamentos de farmacia, entre otras cosas.

Así se desprende de una serie de facturas de liquidación de gastos, de las cuales CRHoy.com tiene copia.

Coopeservidores (CS Ahorro y Crédito) fue intervenida el pasado 14 de mayo por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) y la Superintendencia de Entidades Financieras (Sugef) por presuntas irregularidades en la gestión de la entidad.

Mientras la intervención está en curso, miles de asociados aún no saben si podrán recuperar los ahorros que poseen en la cooperativa, pero quienes tienen deudas deben continuar pagando sus cuotas puntualmente.

Una de las facturas muestra que la entidad reconoció el pago liquidado a una directora por $425 para un tratamiento estético, el pasado 19 de enero. 

Ahí se incluyeron 4 compras en un centro estético por concepto de “tratamientos para la celulitis y la flacidez” de $70,83 y $70,84 cada uno.

Los directores podían acceder a este tipo de gastos todos los meses, solo tenían que presentar una factura para que los liquidaran.

Factura cobrada por una directora tras recibir tratamientos estéticos. CRH

La alta gerencia de Coopeservidores está conformada por la gerencia general y la gerencia de la corredora de seguros. El organigrama lo completan 5 direcciones: la de Mercadeo y Ventas; la de Gestión Humana; la de Innovación y Estrategia; la de Operaciones y Finanzas, y la de Tecnologías de Información.

Las direcciones no deben confundirse con los miembros del Consejo de Administración de la cooperativa. Este último es el máximo órgano colegiado de la entidad, el cual es responsable de la organización y que funge como órgano director. Al cierre del periodo 2023 estaba compuesto por 9 miembros.

Pastillas para hemorroides

 

Los directores tienen una póliza médica con el Instituto Nacional de Seguros (INS) que los cubre para atención de salud y compra de medicamentos. Estos deben ser liquidados propiamente con INS. Aún así, una de las  facturas por “compras discrecionales” liquidada por uno de los directores comprende la adquisición de ₡178.909 hecha en una farmacia localizada en las cercanías del Paseo Colón, en San José.

Entre los productos comprados el 30 de junio de 2023 destacaron: Cataflam (antiinflamatorio), Eutirox (para problemas de la tiroides), Faktu (para tratar las hemorroides), Fucicort (para alergias en la piel) y Lexapro (para la ansiedad y la depresión), todos prescritos para padecimientos diferentes.

Gastos reconocidos tras compra de medicamentos en una farmacia capitalina. CRH

Además se autorizó el pago de ₡556 mil que uno de los jerarcas facturó el 20 de junio de 2023 en el supermercado Price Smart, compra en la que incluyó artículos alimenticios.

En ese comprobante de compra se desglosa entre otras cosas el pago de gran cantidad de unidades de Cola Cola, jugos de naranja, botellas de agua, queso Cheddar, bolsa de café y café capuchino.

También se liquidó una factura sin consecutivo y sin datos de la personería jurídica de la empresa a la que se le pagaron los servicios por concepto de “Trabajo de Investigación”. En este caso,  uno de los altos mandos de la cooperativa tramitó el pago de ₡150 mil.

El documento escrito a mano, tenía fecha del 2 de febrero del 2024 y únicamente contaba con una firma en la parte inferior, sin especificar de quien era ni mucho menos el número de cédula de la persona a la que se le pagó ese servicio.

Este comprobante fue emitido a nombre de “Coopeservidores”, sin mayor detalle del trabajo por el que se estaba cobrando ese monto, así como la persona que estuvo a cargo de realizar la labor de “investigación”.

Otro de los tiquetes de compra a los que tuvo acceso CRHoy.com es el que pagó uno de los jefes de departamento de la entidad, para adquirir 4 juegos audífonos con un costo superior a los ₡59 mil cada uno (₡239.600), pese a que esas compras, en caso de ser para la oficina, se tramitaban por medio del departamento de Proveeduría.

Se consultó a la interventora por medio de la oficina de prensa de Conassif, si este era uno de los puntos que estaba bajo la lupa en el proceso que está en curso. Por medio de un correo electrónico indicaron que "debido a que todavía la interventoría no ha finalizado no es posible referirse a esta información".

Correo interno donde se menciona la compra de 4 juegos de audífonos para uno de los directores. CRH

Fiesta de 12 millones de colones

Otra de las facturas, pero no vinculada a los gastos discrecionales, la cobraron por concepto de una fiesta para colaboradores y fue por ₡12 millones.

Esta se pagó a un restaurante italiano ubicado en Poás de Alajuela, que estaría vinculado con un ex alto mando de la entidad.

Según el comprobante, se tramitó por el “Alquiler de instalaciones y servicio de alimentación por actividad de fin de año para colaboradores”, el cual tenía como fecha de emisión el 27 de diciembre de 2023.

Pese a que se hizo este pago, a los colaboradores se les cobró una cuota aparte para cubrir los gastos de la fiesta.

Intervención en curso

La intervención que ordenó el Conassif  obedece a que presuntamente la administración de la cooperativa puso en peligro la seguridad y solvencia de esa cooperativa por supuestas acciones irregulares.

Entre otras situaciones, la Sugef halló las siguientes anomalías:

  • La información reportada por la administración de la entidad sobre las operaciones de crédito mostró deficiencias graves en su precisión, consistencia e integridad. Esto impidió reflejar de forma veraz la situación de la calidad de crédito de la cartera.
  • La cooperativa aplicó de forma masiva moratorias de pago y evitó así la reclasificación de las operaciones crediticias hacia categorías de mayor riesgo y sin realizar ninguna gestión de cobro. Esto también afectó la calidad de la cartera de crédito de la entidad y generó estimaciones crediticias adicionales, así como pérdidas al cierre de diciembre de 2023.
  • La materialización del riesgo de crédito durante el primer trimestre de 2024 se incrementó y con ello hubo estimaciones crediticias adicionales.
  • Los órganos de dirección y de alta administración de la cooperativa actuaron con negligencia. El manejo irregular y riesgoso de los mismos permitió el ocultamiento de información financiera real al supervisor, a sus asociados, ahorrantes e inversionistas, en detrimento de sus intereses legítimos, vulnerando la confianza en el sistema financiero.
  • La intervención es una acción que ordena el Conassif cuando una entidad supervisada se encuentra en alguna de las causales que la justifica, como presentar una débil situación económica y financiera, realizar acciones u operaciones ilegales, o ejecutar acciones que comprometan su seguridad y solvencia.

El interventor designado por Sugef, Marco Hernández Ávila, tomó el control de la cooperativa y “congeló” ¢509.884 millones en ahorros. Según los estados financieros de la cooperativa, a marzo de este año, ese es el monto de las obligaciones con el público, entre depósitos a la vista, a plazo y el pago de intereses. De ese total, ¢471.684 millones estaban a plazo y ¢22.636 millones a la vista. El resto correspondía a cargos financieros.

La cooperativa tuvo inconsistencias en operaciones de crédito por ¢6.661 millones reportadas como “refinanciadas”. Estas recibieron hasta tres moratorias de pago. Esto evidencia que la administración de la entidad no estaba haciendo una gestión efectiva de cobro.

Allanamientos en la sede central de Coopeservidores el 29 de mayo de 2024. CRH

Causas judiciales abiertas

La Fiscalía Adjunta de Delitos Económicos, Tributarios, Aduaneros y de Propiedad Intelectual  tienen una causa abierta en fase inicial de investigación, bajo expediente 24-000017-0621-PE, que hasta este momento, se tramita por presunta infracción al artículo 158 de la Ley Orgánica del Banco
Central de Costa Rica (BCCR) y de por ahora es contra ignorado, es decir, no se ha individualizado a ningún imputado.

¿Qué dice el Artículo 158 de la Ley Orgánica del BBCR?

Artículo 158.- Reducción de la pena

Se impondrá pena de prisión de tres a seis años al que:

a) Registrare, alterare, permitiere o consintiere la alteración de registros, para ocultar la verdadera naturaleza de las operaciones realizadas o para afectar la composición de activos, pasivos, contingentes o resultados.
b) Proporcione, a la Superintendencia General o a los órganos supervisores auxiliares, datos o informes falsos o inexactos, con el propósito de ocultar la verdadera situación financiera o los riesgos de la entidad, de evadir los encajes u ocultar la existencia de algún grado de inestabilidad o irregularidad financiera.
Cuando los hechos a que se refieren los dos incisos anteriores se realizaren por culpa grave inexcusable, la pena se reducirá a la mitad.

Este proceso se maneja contra ignorado y busca determinar cuáles personas pudieron incurrir en un delito por el manejo que hicieron con los fondos de la cooperativa. Por este, la semana pasada se desarrollaron allanamientos en dos edificios de Coopeservidores durante 2 días.

A esta se suma otra causa que la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta) maneja a través de la causa penal 24-000194-1218-PE, con la que pretende determinar posibles irregularidades en las actuaciones desplegadas por Conassif y Sugef ante las supuestas anomalías existentes en la gestión de la cooperativa.

La investigación se abrió de oficio y, según la Fapta, "solo se investiga lo relacionado con las actuaciones de los funcionarios públicos encargados de velar por la fiscalización". De momento, no hay personas imputadas.

Pérdidas y obligaciones

Al cierre de diciembre de 2023, la cooperativa presentó pérdidas por la suma de ₡26.975 millones, y al cierre de marzo de 2024 alcanzaron la suma de ₡5.121,05 millones. Para abril de 2024, con base en la información remitida por la Sugef, eran de ₡15.038,86 millones.

Las obligaciones con el público que tiene la cooperativa derivadas de los ahorros representan los ₡509.884 millones y las deudas con entidades públicas superan los ₡150.000 millones.

Los activos de la cooperativa eran de ₡743.248 millones al cierre del primer trimestre de 2024 y están conformados, principalmente, por la cartera de crédito que reportó un saldo de ₡536.900 millones.

La entidad cuenta con 131.500 asociados activos.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO