DIS niega alerta de exdirectivo de Tradeco, pese a que documento confirma que EE. UU. lo investigó por nexos con narco

Tony Hernández, condenado por narco en EE. UU. confirmó negocios con un exdirectivo de Tradeco
El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) tuvo bajo la lupa a Carlos González Macías, quien figuró como vicepresidente de la empresa mexicana Tradeco, por posibles nexos con el narcotráfico y presuntos actos de corrupción con funcionarios públicos de Honduras. Esa misma institución también investigó a la constructora como parte de esos hechos.
El documento al que tuvo acceso CR Hoy confirma que tanto el empresario como la compañía aparecieron en una investigación abierta por la Oficina del Fiscal del Distrito Sur de Nueva York contra el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández Alvarado —condenado a 45 años de prisión por participar en el tráfico de toneladas de cocaína hacia Estados Unidos— y su hermano, el exdiputado Juan Antonio Hernández Alvarado ("Tony"), sentenciado a cadena perpetua.
Aunque este dato era conocido desde el 10 de abril de 2019, cuando Estados Unidos solicitó información a Honduras sobre González Macías y Tradeco, la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS) sostiene que no emitió ninguna alerta a la Presidencia de la República sobre esas investigaciones ni sobre el empresario.
CR Hoy reveló la semana pasada que, además, la Administración de Control de Drogas (DEA) investigó entre 2019 y 2020 al entonces directivo González Macías por su relación "con un individuo que se cree está involucrado en actividades de distribución de cocaína en Houston, Texas, y Atlanta, Georgia", según el Departamento de Justicia.
Tradeco es la misma empresa por la que el presidente Rodrigo Chaves presionó al exministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Luis Amador; a Alejandro Acón, del Banco Nacional; a Mónica Araya, entonces presidenta del INS; a la empresa Hernán Solís; y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para otorgarle el contrato de obras en la ruta Barranca-Limonal.
Por esas acciones, la Fiscalía investiga penalmente a Chaves por el delito de prevaricato junto con el exministro del MOPT Mauricio Batalla.
DIS niega alerta, pero relación narco existió
En un video difundido por Casa Presidencial la noche del lunes, el actual director de la DIS, Jorge Torres Carrillo, negó que esa oficina haya comunicado a Chaves "que alguna persona vinculada a la empresa Tradeco tenga o haya tenido relación alguna con el narcotráfico".
Torres añadió que "el director de la DIS en aquel entonces le afirmó a la Presidencia de la República que estas personas no tenían ninguna relación con actividades criminales".
Sin embargo, esa versión contradice los hechos. El director de la policía de inteligencia, adscrita al Ministerio de la Presidencia —y por tanto bajo las órdenes directas de Chaves—, mintió al afirmar que no existían personas relacionadas con hechos criminales, ya que la documentación del Departamento de Justicia confirma la investigación contra González Macías y contra Tradeco en sus distintas sociedades anónimas en México y Centroamérica.
Esta información salió a la luz luego de que CR Hoy publicara la declaración jurada de Luis Amador ante la Fiscalía General, en la que, como testigo del caso Tradeco, detalló que existían advertencias de la DIS sobre presuntos nexos de la empresa con hechos delictivos.
"Había advertencias hasta de la DIS sobre temas de narcotráfico relacionados con uno de los socios de Tradeco, así como corrupción de la empresa. El presidente sí me ordenó que le tenía que ceder el contrato a Tradeco, esto fue al inicio, pero yo le explico que quien decide es el banco. Si la empresa hubiese contado con la valoración o aprobación positiva del BID y presentado la garantía de cumplimiento, lo que hubiese correspondido era que se realizara la cesión por parte de la Unidad Ejecutora, sin embargo, esto no sucedió. Por lo que se procedió con la resolución del contrato con el consorcio", dice la declaración.
Torres contradijo el testimonio de Amador, a pesar de que desde 2019 Estados Unidos tenía bajo el radar a Tradeco y a su entonces vicepresidente.
DIS y Presidencia no dan respuesta
Enviamos un correo con varias consultas a la DIS para conocer si existía algún respaldo sobre esa ausencia de alertas y que si sostenían que no había ni hay cuestionamiento alguno contra Tradeco o alguno de sus entonces directivos, sin embargo, se negaron a contestar, alegando que estas respuestas debe emitirlas la Presidencia.
Estas fueron las consultas enviadas a Jorge Torres Carrillo:
- ¿A usted le consta que el anterior director del DIS, Hans Sequeira, nunca emitió una alerta sobre Tradeco al exministro del MOPT, Luis Amador o al presidente Rodrigo Chaves?
- ¿A usted le consta que no existe ningún cuestionamiento contra Tradeco en otros países por corrupción o narcotráfico contra ex funcionarios de Tradeco?
- ¿Si es como usted dice que no existió alerta, entonces falló la DIS dado que hay basta información sobre casos graves de corrupción y ligamen con el narcotráfico documentado en medios de varios países la propia DEA?
Además, a Hans Sequeira, director en ese momento, se la consultó:
- ¿Emitió usted alguna alerta o advertencia sobre los antecedentes de Tradeco al presidente Chaves o al exministro del MOPT, Luis Amador?
- ¿Está mintiendo el señor Torres con las declaraciones que emitió dado que, para el momento de los hechos, él no estaba en la DIS?
Ante estas preguntas únicamente contestaron: "Reciba un respetuoso saludo. Para la gestión correspondiente se solicita respetuosamente dirigir la solicitud a la Oficina de Prensa del Ministerio de la Presidencia"
Por esa razón, desde este martes en la mañana también se le enviaron las siguientes consultas a la oficina de prensa de Presidencia:
- ¿Existe algún documento donde se remita la información a la Presidencia confirmando que ninguna persona de esa empresa tenía o tuvo relación con alguna investigación de narcotráfico?
- Tomando en cuenta que supuestamente no hubo ninguna alerta, ¿conocía Presidencia sobre los vínculos de Carlos González Macías, quien fue vicepresidente de Tradeco, con el narcotráfico?
La información de González Macías fue publicada en varios medios de comunicación de México, Honduras, Guatemala entre otros, donde lo vinculan con un caso de narcotráfico en Estados Unidos. ¿Revisó la DIS esta información? ¿Sabían de estos antecedentes? ¿Por qué no lo notificaron a Presidencia?
Como es usual en esta oficina, al cierre de esta nota ni siquiera han contestado un recibido, pese a que así se les solicitó expresamente confirmar que la consulta estaba en trámite.

Jorge Torres, director de la DIS y exministro del MSP nombrado y destituido por Chaves.
Exigencia de Chaves y presión por contrato
En su declaración del 11 de junio de este año, Amador afirmó que a finales de 2022 Chaves empezó a exigir que Tradeco se quedara con el contrato de ampliación de la ruta Barranca-Limonal.
"(…) lo malo fue cuando el presidente empieza a preguntar cómo se hace la cesión y si se tenía que hacer una nueva contratación, entonces se le dice que la cesión es entre privados, es una cesión de contrato de una empresa privada a otra, siempre y cuando hubieses aprobación del BID".
Durante ese periodo, varios interesados en ser oferentes visitaron Casa Presidencial para reunirse con Chaves y el entonces ministro, entre ellos la compañía mexicana, según relató el exjerarca.
El actual vicepresidente de Tradeco, Yves Loustalot Laclette, aparece mencionado en el expediente 23-000008-1878-PE por una presunta relación con Chaves dentro del proceso en el que se investigan las presiones para que los mexicanos obtuvieran el contrato de ampliación.
Desde el pasado 23 de octubre, CR Hoy envió un correo a Tradeco para concretar una entrevista con sus representantes en Costa Rica o directivos en México y consultarles sobre estos cuestionamientos y la mención de Loustalot en el expediente judicial. Al cierre de esta nota, la empresa no había respondido.


