Logo

Dispositivo permite controlar silla de ruedas desde el teléfono celular

Obtuvo tercer lugar en el Concurso Nacional de Electrónica del 2017

Por Joselyne Ugarte | 24 de Dic. 2017 | 8:04 am

[samba-videos id='e950be068888d0fe11547cbf5d8ad94e' lead='false']

Un dispositivo creado por un joven costarricense busca facilitar la vida a personas en silla de ruedas.

SillaTronix es el nombre del dispositivo creado por Moisés Josué Torres. Consiste en acondicionar una silla de ruedas para que el usuario dicte una orden desde su teléfono móvil. Por medio de la tecnología bluetooth se da la transmisión de los datos hasta un sistema de control, para que se movilice de un lugar a otro sin necesidad de ayuda.

A través de este implemento, el joven busca graduarse como ingeniero en electrónica en la Universidad Hispanoamericana. Además le permitió obtener el tercer lugar en el Concurso Nacional de Electrónica del 2017. El proyecto cuenta con el apoyo financiero de la empresa Chupis Ortopédica.

Muchos beneficiados

Estudiante de Ingeniería Electrónica. (Foto cortesía).

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), existen en promedio 140.380 personas con algún grado de discapacidad que le impiden mover sus piernas para caminar o subir gradas. En un segundo grupo, 48.859 costarricenses no pueden utilizar sus brazos o manos.

Precisamente esos números motivaron a Torres para desarrollar dicha iniciativa. Aunque en el mercado existen sillas de ruedas con motor que funcionan con un sistema de control ubicado en el descansa brazos, algunas personas dependiendo de su condición, siempre necesitan de ayuda.

"Si el paciente no se encuentra continuo a la silla de ruedas y necesita desplazarse, este necesitará la ayuda de otra persona la cual le proporcione la silla de ruedas para poder acceder a la misma. Entonces, el objetivo de este proyecto se cumplió al diseñar e instalar un control para una silla de ruedas mediante el uso de Arduino, Bluetooth y una aplicación móvil, para que pueda ser utilizada por medio de comandos de voz", explicó Torres.

Así funciona

Para poner a funcionar el dispositivo, el usuario utilizará su teléfono móvil para dar un comando de voz. A través del dispositivo de bluetooth enviará los datos hasta una tarjeta electrónica digital, es decir un microcontrolador que es similar al de una computadora.

Este es programado para interpretar la señal y poner en funcionamiento los 2 motores que movilizarán la silla a diferentes velocidades.

La señal que emite el sistema bluetooth puede llegar a una distancia hasta de 15 metros, por lo que el microcontrolador puede procesarla con facilidad para que el usuario pueda desplazarse a diferentes velocidades.

En el caso del celular para que pueda recibir y enviar los comandos de voz, se debe descargar la aplicación de Android "App Inventor 2". Dicho software es propiedad Google que autoriza su uso a nivel educativo como comercial.

Es importante destacar que el dispositivo cuenta con un sensor, que si detecta un obstáculo que este muy cerca la silla se detendrá de manera automática para no poder en riesgo la integridad de la persona.

El costo de este dispositivo ronda los ¢130 mil colones más instalación, que dependerá de la silla de ruedas a la cual se le realice.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO