Logo

¿Dopaje? Esto explica dermatóloga qué son las manchas en la cara de Bellingham

Asegura que tratamiento para curar esta situación requiere de medicamentos y muchas cremas.

Por Mauricio León | 24 de Jun. 2024 | 6:28 am

Foto: Twitter UEFA.

Desde hace varias semanas se ha venido especulando en redes sociales que el joven estrella del Real Madrid, Jude Bellingham, se estaría dopando y que esto se le está evidenciando con la aparición de 2 manchas en la cara.

Ante esto, seguidores del equipo español han salido en defensa de uno de sus consentidos por las buenas actuaciones en la temporada recién finalizada.

En medio de toda esta discusión, una dermatóloga española publicó un video que se ha viralizado en redes sociales porque da su opinión profesional sobre lo que está pasando en el rostro de jugador inglés.

Según explica la experta, las manchas en la cara de Bellingham no son una reacción del cuerpo ante productos para mejorar su rendimiento, sino que se trataría de "Melasma".

La dermatóloga, identificada como Gadea Bracera, explica que lo que ocurre en la cara del futbolista es un problema de hiperpigmentación que, justamente, suelen aparecer en la cara.

Uno de los argumentos que utilizan quienes señalan que se trata de dopaje es que el jugador antes no tenía estas manchas y que estas le han aparecido en los últimos meses.

No obstante, la experta señala que el "Melasma" está relacionado con la exposición al sol que pueda tener una persona.

Se trata de un problema dermatológico, un problema de hiperpigmentación conocido como Melasma, son unas manchas abigarradas que aparecen en zonas de la frente, las mejillas, el labio.

Son más frecuentes en mujeres en edad fértil, porque está relacionado con los estrógenos, aunque también puede aparecer en hombres, más frecuente en fototipos altos.

El sol es el principal desencadenante, explicó Bracera

La dermatóloga señala que el tratamiento para revertir la aparición de estas manchas conlleva una combinación de elementos para que se vayan desvaneciendo.

Desde protector solar, medicamentos y la aplicación de múltiples cremas y otros productos para cuidado de la piel facial son parte de lo que ella recomienda para solucionar esta situación.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO