Dos lancheros ticos vinculados con grupo narco fabricaban embarcaciones en el Triángulo de Osa
Palmar Norte, Osa. Dos lancheros costarricenses, vecinos de Osa en la zona sur del país, forman parte de los detenidos en el caso Guarumal, una organización narcotraficante que traía droga desde el puerto de Turbo, en el Pacífico de Colombia hasta el llamado Triángulo de Osa, una de las zonas por donde más droga ingresa a nuestro país.
La detención de estos sujetos ocurrió tras 11 allanamientos que realizó, la mañana de este martes, la Sección contra el Crimen Organizado del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Fiscalía Adjunta contra el Narcotráfico y Delitos Conexos. Entre los detenidos, también hay seis colombianos, los supuestos cabecillas de apellidos Bedoya y Sinesterra.
"Recordemos que este lugar de Sierpe Osa también es muy conocido por el avistamiento de ballenas y entonces algunos lancheros que en el pasado hemos detenido, pues se han dedicado también a esa labor de dar tours, pero este ahorita lo que tenemos son dos nacionales para detención en el día de hoy. Son lancheros, es personal digamos que de alguna otra forma pues hacen esa labor, no te podría decir ahora si son touroperadores, pero ellos se dedican digamos a dar servicios de lancha", explicó el director del OIJ, Rándal Zúñiga.
La organización criminal, desarticulada este martes, ingresaba la droga por el llamado Triángulo de Osa, una zona de manglares y afluentes que son muy conocidos por lancheros de la zona.
El llamado Triángulo de Osa es el lugar donde operan con mayor frecuencia los grupos narcotraficantes. Así lo han determinado las autoridades policiales y, por eso, han incrementado los operativos en la zona.
Según el Plan Nacional de Drogas e informes de la Policía de Control de Drogas (PCD) del Ministerio de Seguridad Pública, ese triángulo cubre el sector de la Península de Osa, Playa Ballena y la Isla del Caño, así como los llamados "puntos calientes" en localidades como Sierpe, Burica y Golfito, que se han prestado para el desembarque de drogas.
"Ellos han venido sistemáticamente ingresando droga aquí al país. Son al menos siete toneladas que hemos logrado documentar en el período de 3 años. Para ello, hay 11 personas ya en prisión preventiva de este caso y el día hoy pues se está tratando de detener a ocho personas más, dos nacionales y estos seis colombianos. Aparte de esto, indicar que esta organización pues lo que hace es mantener un perfil bastante bajo para no llamar mucho la atención.
Además, ellos mantenían la construcción de embarcaciones "acá en esta zona del país, las cuales usaban para desplazarse hasta Colombia a traer la droga", añadió el jefe de la policía judicial.