Logo

Droga decomisada a grupo que quedó libre tras solicitud de viceministro iba hacia Honduras

Apertura de celulares encontrados en lancha donde iba la cocaína, reveló las coordenadas hacia donde se dirigía la embarcación.

Por Carlos Castro y Álvaro Sánchez | 8 de Ago. 2025 | 5:32 am
Coordenadas ubicadas en las imagenes marcaban puntos en la frontera entre Honduras y Nicaragua

Coordenadas ubicadas en las imágenes marcaban puntos en la frontera entre Honduras y Nicaragua

Honduras era el destino final de más de 2,5 toneladas de cocaína que las autoridades costarricenses decomisaron el 3 de diciembre del 2020 en Limón.

Por este caso, las autoridades detuvieron a seis personas que quedaron en libertad un año después, tras una solicitud de sobreseimiento firmada por el entonces fiscal y actual viceministro de Seguridad, Manuel Jiménez Steller.

Un informe del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), incorporado al expediente 20-001640-0472-PE, detalla que, en dos teléfonos decomisados el día del operativo, se extrajo información clave para la investigación, como la ruta que seguía la lancha rápida.

Aunque los teléfonos no estaban en poder de los imputados, sino dentro de la embarcación, no fue posible determinar a quién pertenecían. Uno de ellos tenía como nombre de usuario en la aplicación WhatsApp el alias "Company".

En una de las conversaciones recuperadas, se evidenció una coordinación para el envío de droga y una alerta al dueño del celular sobre la posible presencia policial en la zona.

Además, en una carpeta de archivos del dispositivo, los agentes hallaron imágenes con varias ubicaciones escritas, que se presume indicaban el destino del cargamento. Estas ubicaciones se encuentran en la frontera entre Nicaragua y Honduras, cerca de la Reserva Biológica Cayos Miskitos, en las inmediaciones de Puerto Lempira.

"(…) de interés se logró ubicar en archivos de imagen del teléfono celular decomisado, aparentes datos de cuentas y puntos de ubicación por coordenadas GPS, esto típico del tráfico internacional para establecer rutas marítimas", dice el informe judicial.

En las fotos también se anotaron números de teléfono y nombres, los cuales fueron analizados en otro informe policial.

Imágenes encontradas en teléfono decomisado

Imágenes encontradas en teléfono decomisado

Ciudad de origen de los hondureños

Dos de los imputados en esta causa, Félix Fernando Almendares Britton e Iván Anthonio Reyes Chow, son originarios de Puerto Lempira, municipio cabecera del departamento de Gracias a Dios, en Honduras.

Según las imágenes encontradas en uno de los teléfonos hallados en la lancha con droga, esa ciudad habría sido el destino del cargamento decomisado en Costa Rica.

Almendares Britton salió del país tras beneficiarse con una solicitud de sobreseimiento firmada el 14 de febrero del 2022 por la Fiscalía Adjunta de Limón, entonces bajo la dirección de Manuel Jiménez Steller. Viajó a Puerto Lempira, donde residía.

El 21 de marzo del 2025, el Ministerio Público confirmó su fallecimiento en esa zona ubicada al sureste de Honduras, por lo que fue excluido del expediente que se sigue contra los acusados por tráfico internacional de drogas.

Según ha detallado el OIJ, en esa misma localidad operaba uno de los puntos clave del grupo criminal conocido como La H o Los Hondureños, que mantenía una célula activa en Limón. A varios miembros de esta estructura criminal los representó como abogado el hoy extraditable Celso Gamboa Sánchez.

En el expediente de solicitud de extradición del exmagistrado, presentado por la Corte del Distrito Este de Texas, se alega que Gamboa coordinaba envíos de cocaína desde Costa Rica hacia Honduras, actuando como líder regional de una organización que tenía como objetivo final introducir la droga en Estados Unidos.

Sobreseimiento cuestionado

La polémica por este caso surgió cuando la entonces fiscala general a. i., Sara Arce, solicitó una enmienda jerárquica para trasladar el expediente a la Fiscalía Adjunta Especializada en Delincuencia Organizada.

Esto debido a que Manuel Jiménez Steller había pedido desestimar la causa por supuesta falta de pruebas. Sin embargo, al revisar la documentación, los fiscales del nuevo despacho concluyeron que sí existían elementos suficientes para llevar a juicio a los imputados.

Por esta razón, el 25 de febrero del 2022 —apenas siete días después del sobreseimiento inicial—, Arce ordenó reactivar el caso. El proceso avanzó hasta el 2025, cuando se giró la orden para llevarlo a juicio.

El decomiso del cargamento se realizó el 3 de diciembre del 2020 en Limón. Ese día detuvieron a seis personas, varios de ellos a tan solo 200 metros del sitio donde encalló la lancha que transportaba las 2,5 toneladas de cocaína.

Los sospechosos identificados fueron: Emir Andrés Núñez Solano, Jauder Ortega Rodríguez, Kevin Reyes Jiménez, Antonio Reyes Chow (hondureño), Fernando Almendares Britton (hondureño fallecido) y Jeison Alexander González Presida.

Manuel Jiménez Steller

Manuel Jiménez Steller

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO