Dueño de Casas Vita concilia con 164 personas y enfrentará juicio por presuntas 159 estafas
Personas pagaron montos que iban desde los $5 mil dólares hasta los $400 mil dólares
(CRHoy.com) El dueño de Casas Vita concilió con 164 personas y ahora enfrentará un juicio señalado por 159 víctimas que le atribuyen presuntos delitos de estafa.
Así lo determinó el Juzgado Penal de San José, luego de que concluyera la audiencia preliminar por el caso y se elevara la causa a juicio.
La Fiscalía Adjunta de Fraudes y Cibercrimen confirmó que se dio una conciliación con más de la mitad de las víctimas y se pasó de una acusación de 323 casos a 159.
"En dicha audiencia, 164 personas ofendidas decidieron conciliar, sin embargo, otros ofendidos prefirieron continuar con el proceso, por lo que el Juzgado Penal acogió la petición fiscal y elevó a juicio el caso por 159 delitos de estafa", detalló la Fiscalía de Fraudes ante la consulta de CRHoy.com.
La audiencia preliminar por este caso se llevó a cabo entre el 4 de diciembre del 2020 y el 18 de enero del 2021.
En octubre del 2019, la Fiscalía Adjunta de Fraudes había presentado la acusación contra un hombre de apellidos Villagra Martínez por 323 presuntos delitos de estafa con proyectos de viviendas en condominios. La Fiscalía también acusó a una mujer de apellido Vargas que estaría vinculada con los casos.
"En apariencia, las víctimas realizaron pagos a la empresa Casas Vita, propiedad de Villagra, para la compra de viviendas o apartamentos en proyectos promocionados por dicha compañía, sin embargo, supuestamente, las viviendas no fueron entregadas", señaló la acusación.
Las denuncias recibidas ante las autoridades judiciales señalaban que las personas pagaron montos que iban desde los $5 mil dólares hasta incluso $400 mil dólares.

El imputado de apellido Villagra está ligado con presuntas estafas por proyectos habitacionales. Archivo CRH
Por esta causa, el imputado Villagra ha descontado prisión preventiva. Él fue detenido en agosto del 2018 en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, cuando se disponía a salir del país, pero en su contra había una alerta migratoria.
En mayo del 2018 la Fiscalía ejecutó 5 allanamientos luego de que se empezaran a investigar las denuncias. Los casos de los afectados fueron denunciados en la prensa nacional y el caso estalló.
El día de los allanamientos se reportaban 30 personas afectadas y un año después los casos llegaron a superar las 300 denuncias. Los allanamientos se efectuaron en las oficinas de la empresa en Santa Ana y La Guácima de Alajuela; un bufete en Heredia y casas de habitación localizadas en Santa Ana y San Rafael de Escazú.
Anteriormente, Juan Marco Rivero, abogado defensor del imputado Villagra, señaló que la empresa de su cliente se vio afectada porque tuvieron que devolver cerca de $6.5 millones en primas, de familias que no quisieron continuar con el proyecto.
"En cierto momento, circuló información, falsa por supuesto, de que Casas Vita iba a quebrar y esto empujó a un grupo importante de clientes a querer salirse de los proyectos. La empresa se hizo cargo y devolvió cerca de $6,5 millones en primas, esto claramente desbalanceó a la compañía y la puso en aprietos financieros, pero la intención de mi cliente siempre ha sido responderle a las personas", dijo Rivero.
Ahora el caso irá al Tribunal Penal de San José, donde se espera que se programe una fecha para que se realice un juicio oral y público.