Dueño de empresa investigada por supuesta estafa piramidal salió del país hacia Panamá
Perjuicio económico de las 40 personas que denunciaron asciende a los $2,4 millones

Las reuniones con decenas de personas se realizaban en hoteles de la capital.
Un hombre de apellido Saborío, investigado por la Fiscalía por una supuesta estafa piramidal, salió del país desde abril de 2024 hacia Panamá y no hay registro de su regreso, precisamente los afectados denunciaron que esta persona se fue de Costa Rica desde que comenzaron los atrasos con el pago de los retornos de inversión.
Los datos de la Dirección de Migración y Extranjería señalan que salió hacia Panamá el 13 de abril del año anterior pero no hay registro oficial de su regreso aunque videos subidos en redes sociales lo muestran en Costa Rica en diciembre del 2024, en una actividad con decenas de personas en un hotel de la capital. Los afectados indican que la grabación pudo ser de un encuentro realizado meses atrás.
El registro migratorio muestra viajes durante el 2023 a México, Brasil y Panamá, en este último caso pudo ser una escala hacia otro destino.
El abogado penalista, Julio Córdoba, explicó que hay personas que han hecho de las estafas piramidales su modo de vida luego de conocer el caso de estas 40 personas que denunciaron al empresario oriundo de Escazú y cuyo caso está bajo investigación, según confirmó el Ministerio Público.
La denuncia señala que los afectados podrían ser alrededor de 600 en Costa Rica pero conocen de la operación de la empresa en México y Panamá.
En Costa Rica este tipo de conducta están tipificada en el artículo 216 del Código Penal donde se regula el delito de estafa, que es cuando se induce a error a otra persona mediante hechos falsos o deformación de la realidad y se le genera una pérdida patrimonial en beneficio de quien comete la estafa o de un tercero.
Hay personas que han hecho de esto su modo de vida en Costa Rica y entre las falsedades que utilizan está que la inversión se realiza mediante apuestas deportivas con inteligencia artificial, criptomonedas, piedras preciosas como esmeraldas, el mercado de divisas llamado en inglés forex, plataformas de trading, entre otros.
Tenemos que comprender que la prosperidad es algo que se logra con una estrategia honesta, con el sacrificio de ahorrar, invertir esperando ganancias racionales y tener la paciencia que los grandes frutos no se verán sino a lo largo de años, cualquier promesa que implique riqueza rápida debe ser vista con profunda desconfianza porque lo más probable es que sea la puerta a una estafa.
Para quienes sean víctimas de estas delincuencias, en primer lugar deben romper el silencio, no deben amedrentarse con que si denuncian perderán todo, eso ya ocurrió, y mucho menos creerle a quien les arrebató su dinero con mentiras que ahora tiene un nuevo proyecto para invertir y que ahí van a recuperar, deben poner un punto final y ese es el de interponer una denuncia, explicó el abogado penalista, Julio Córdoba.
CR Hoy le envió un mensaje al dueño de la empresa investigada por medio de WhatsApp y otro más a un hombre a quien los afectados identifican como su abogado pero ninguno respondió.
Lamentablemente en nuestro país no se ha tenido una educación financiera de calidad y eso es aprovechado por personas que se enriquecen al margen de la ley. Mientras uno de los inversionistas más grandes de todos los tiempos como lo es Warren Buffet logra alrededor del veinte por ciento anual de interés, aquí aparecen personas diciendo que si invierten en su plataforma o producto pueden lograr hasta un 240% anual. Si eso fuera cierto esa persona estaría de alto inversionista en una empresa de bolsa en Nueva York en lugar de estar convenciendo a otros en nuestro país para que les entreguen sus ahorros o se endeuden.
Toda pirámide está destinada al fracaso porque no existe proyecto ni inversión legítima, sino que tenemos básicamente es un esquema Ponzi donde las personas lo que reciben por intereses es el dinero de quienes son afiliados a la base de la pirámide, por lo que cuando no haya nuevas víctimas reclutadas o las personas pidan su capital de vuelta el sistema colapsa porque siempre fue un cascarón de engaño, agregó el abogado Julio Córdoba.
Tras una consulta de este medio la fiscalía indicó lo siguiente: "En respuesta a su solicitud, la Fiscalía de Pavas confirmó que la causa de su interés se encuentra en investigación. Sin embargo, señaló que, por ahora, no es posible dar más detalles, en apego al artículo 295 del Código Procesal Penal".
El perjuicio económico tan solo de las 40 personas que interpusieron la denuncia en la Fiscalía alcanza los $2,4 millones.