4 de cada 10 emprendedores acuden a préstamos personales para financiar sus proyectos
Solo un 9,7% pidió ayuda a través de Banca para el Desarrollo. Sistema sigue siendo poco conocido

Foto CRH con fines ilustrativos
(CRHoy.com) Muchos emprendedores y microempresarios costarricenses vienen incurriendo en una práctica que no necesariamente es la idónea para tratar de impulsar sus negocios: en lugar de acudir a financiamiento destinado para este tipo de actividades, han tenido que recurrir a créditos personales.
En los últimos cinco años, un total de 72.149 microempresarios solicitó algún crédito para financiar sus proyectos.
De ellos el 40% lo hizo a través de un préstamo personal, según reveló la más reciente encuesta elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
El problema es que este tipo de créditos son por lo general más costosos en términos de intereses y plazos, pues se trata de créditos destinados por lo general al consumo de corto plazo.
De entrada, el emprendedor se ve obligado a pagar cuotas más elevadas que si lo hiciera con un financiamiento específico.
"¿Cuál es el pro? El pro es que conseguiste el dinero rápido, pero no legalizaste la empresa o lo hiciste a tu nombre… ¿los contras?, Los contras son que estas hablando de tasas muchísimo más altas con un diferencial de 10 hasta 15 puntos porcentuales", reforzó el economista Daniel Suchar.
Según la encuesta, estos recursos han sido utilizados en su mayoría para comprar bienes, vehículos, maquinaria, mercadería y en menor medida para cancelar otras deudas.
De acuerdo con los resultados, solo un 9,7% de quienes solicitaron créditos lo hicieron a través del Sistema de Banca para el Desarrollo, esquema creado en teoría para apoyar este tipo de actividades.
Al menos el 55% de los entrevistados dijo conocer del Sistema, en especial por noticias, por publicidad y en menor medida por amigos o por instituciones financieras.
Sin embargo existe otro 44,5% de microempresarios que dijo desconocer por completo de este mecanismo.
Uno de los aspectos que podría estar influyendo en que los emprendedores acudan más a los préstamos personales tiene que ver con los requisitos de acceso. Los créditos personales de bajo monto requieren de garantías sencillas como fianzas, pero para un crédito de trabajo se solicita desde el plan de inversión o el acompañamiento de la entidad, hasta que el emprendimiento esté debidamente inscrito y este es precisamente otro de los grandes problemas.
De acuerdo con las cifras, de las 396.796 microempresas de los hogares en el país, el 79,7 % no posee registros contables formales y el 96,8 % no está inscrito en el Registro Nacional con cédula jurídica.
Este elevado nivel de informalidad sigue arrastrando a los empresarios a acudir a la banca en busca de opciones de crédito personal o bien a prestamistas privados.
"Cuando van a empezar a emprender el tema es que no consiguen dinero y para entrar en la Banca para el Desarrollo hay gran cantidad de atestados qué colocar, por eso se dice que ni es banca, ni es para desarrollo porque los niveles de exigencia son tan altos que lamentablemente el emprendedor se ve obligado a optar por el préstamo personal, incluso usando la tarjeta de crédito y después debe pagar tasas de interés mas altas. No me causa sorpresa que sea del 40% puesto que la Banca para el Desarrollo tiene gran cantidad de trámites y requisitos a seguir que la gente no los cumple porque no puede o porque prefieren no hacerlo", aseveró Suchar.
Pese a ello, el problema es que el acceso al crédito sigue siendo la principal necesidad, según los emprendedores.
CRHoy procuró la versión del SBD para conocer su opinión sobre alto desconocimiento que existe del Sistema y sobre la queja en torno a los requisitos; sin embargo, a través de sus encargados de Comunicación indicaron que la única autorizada para dar declaraciones era la ministra de Economía Victoria Hernández como rectora del área.
Sin embargo se informó que debido a su participación en el Consejo de Gobierno este martes, había sido imposible obtener su versión. El Consejo se efectuó durante la mañana del martes, pero aún hoy, al momento de publicación de este artículo, no había respondido a las consultas enviadas.
Según el sitio web del SBD, a setiembre pasado poseían una cartera de créditos colocada por ₡449 mil millones en ₡49.211 operaciones, con un saldo abierto por ₡374 mil millones.
La entidad tiene como requisitos para acceder a esos recursos un análisis del historial crediticio y capacidad de pago de la persona que lo solicita, capacidad de pago del proyecto, garantías que presente y experiencia en el negocio, entre otros.
Una vez con estos requisitos SBD analiza si el proyecto es viable, para otorgar los recursos.