4 de cada 10 locales en centros comerciales ya cerró por restricciones
(CRHoy.com) Al menos un 40% de los locales ubicados en centros comerciales del país ya cerró definitivamente sus puertas, debido a las restricciones sanitarias impuestas debido a la pandemia.
La cifra fue confirmada por Julieta Bonilla, representante del Grupo Ceco, quien recordó que lo normal es que posean una desocupación que oscile entre el 8% y 10%.
"Después de 5 meses ya empezaron a cerrar masivamente las tiendas; lo que pedimos es que nos dejen trabajar responsablemente y avancemos de la mano… todos tenemos protocolos establecidos, hay mucha seguridad", indicó Bonilla, quien señaló no entender cómo otro tipo de sitios sí puede operar con normalidad.
El sector genera puestos de trabajo para unas 9.500 personas, y según los cálculos se ha perdido ya cerca del 20% de esos empleos; es decir, casi 2 mil personas.
De acuerdo con la representante de Ceco, hay locales en donde ya les están cortando la luz porque no tienen cómo pagar los recibos, y mucho menos para atender los pagos de alquileres.
"Hay dos pandemias, una pandemia de salud que es sumamente dolorosa, igual que la pandemia económica … los inventarios están detenidos, las tiendas se preparan con muchos meses para las compras del Día del Padre, Día de la Madre y no tienen clientes porque no nos permiten vender", afirmó Bonilla.
Alonso Elizondo, director ejecutivo de la Cámara de Comercio, recordó que el cálculo a nivel general de todo el sector es que se han perdido alrededor de 35 mil puestos de trabajo en todo el país debido a las medidas de restricción, desde marzo a la fecha.
Asimismo, se han suspendido unos 33 mil contratos laborales.
"Los casos (de COVID-19) son lamentables, cuando veo esos números me asusto, yo también tengo miedo, nadie tiene ganas de contagiarse, tenemos familias, adultos mayores, no somos inmunes… pero sí debemos de entender que hay una situación económica lamentable, hay gente que hoy tiene hambre. ¿Cómo resolvemos eso si no es con empleo?, señaló Elizondo.
Antonio López, director ejecutivo de Fedecámaras mostró su preocupación por el impacto que estos cierres pueden generar a nivel productivo, debido al encadenamiento que genera el sector comercio.
"El gobierno no entiende que la actividad comercial, si se para, se para toda la actividad productiva del país, todos los servicios, incluso los de importación, las agencias de aduanas, los transportistas, etc. la situación del país es grave y el gobierno no lo entiende", cuestionó López.
Los tres representantes del sector participaron este miércoles en el programa Enfoques, el cual puede verlo completo en este enlace: https://www.facebook.com/crhoy.comnoticias/videos/324512771913113