44% de empleadores prevé contratar durante segundo semestre del año
Finanzas y Bienes Raíces es el sector con mayores expectativas
Un 44% de las empresas planea aumentar su plantilla para el segundo semestre del año, mientras que un 11% anticipa reducciones. Por su parte, un 40% de los empleadores no prevé realizar cambios en su fuerza laboral.
Así se desprende de la más reciente Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup Costa Rica, divulgada este jueves.
Al ajustar el porcentaje de empresas que pretende aumentar su planilla respecto a las que piensan reducirla, se tiene una tendencia neta de empleo del 32%, lo que significa que el crecimiento neto de plazas sería de este porcentaje.
“En ManpowerGroup consideramos que las expectativas de empleo en Costa Rica siguen siendo positivas. A pesar de los desafíos económicos globales, el empleo sigue siendo un indicador robusto de recuperación económica. No obstante, no podemos dejar de lado que seguimos enfrentando uno de los mayores retos a nivel laboral: la escasez de talento”, dijo José Valerio, gerente jurídico regional de ManpowerGroup Costa Rica.
El sector con mayores expectativas de contratación para este trimestre es finanzas y bienes raíces, con una tendencia neta de empleo de 74%, seguido por el de tecnologías de la información, con un 55%. En tercer lugar, se encuentran los sectores relacionados con actividades de gobierno y administración pública, organizaciones sin fines de lucro/ONGs/entidades benéficas/religiosas, otras industrias, sub industrias del sector de transporte, logística y automóviles, instituciones educativas, agricultura y pesca, así como manufactura, con un 44% y 41%, respectivamente.
A nivel nacional, Heredia es la provincia con las intenciones de contratación más fuertes, con un 47%, seguida de Alajuela con un 44%, y Puntarenas, Limón y San José, con 36%. Las expectativas más bajas se reportan en Cartago, con un 19%, y en Guanacaste, con un 10%.
En cuanto a la evolución en temas de igualdad, la encuesta destaca que un 40% de las empresas en Costa Rica ha alcanzado plenamente la igualdad de género, un aumento significativo en comparación con el 25% reportado en el mismo período del año anterior.
Además, un 54% de las empresas trabaja activamente en la reducción de la brecha salarial de género, con un enfoque para crear relaciones de confianza dentro de sus equipos, con el fin de garantizar una mayor inclusión y equidad laboral.