Logo

5 consejos para pequeñas empresas que buscan sobrevivir a crisis del COVID-19

Cierre de empresa y cese de personal deben ser las medidas finales a tomar

Por Michael M. Soto | 31 de Mar. 2020 | 8:54 am

Foto con fines ilustrativos. (CRH)

(CRHoy.com) Las micro, pequeñas y medianas empresas son de las primeras afectadas con la crisis económica generada por el COVID-19 en el sector comercial del país.

Hasta el momento solo el sector turismo reporta bajas en los ingresos de hasta 181 mil de sus empleados; mientras que la suspensión temporal de contratos y la reducción de jornadas ya afectan a otros 109 mil empleados. Así lo confirman datos del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y el Ministerio de Trabajo.

Los bancos públicos y privados y otras instituciones del sector financiero formal anunciaron facilidades de pago y extensiones de plazos para las empresas, mientras que la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) confirmó la suspensión de cierre de locales comerciales y empresas morosas con las cargas sociales.

Pese a estos esfuerzos, muchas empresas no tienen liquidez para sostener sus operaciones. Ante ese panorama, el economista Luis Diego Herrera del grupo financiero Acobo recomienda cinco acciones a considerar antes de tomar decisiones extremas como el cierre de negocios o despido masivo del personal.

  • Negociación con proveedores y clientes: El experto recomienda promover un plan de negociaciones de plazos de pagos con los diferentes proveedores sacando de la lista temporal de cuentas por pagar las obligaciones con bancos  y CCSS. Para esto sugieren preparar un plan particular de pago con cada proveedor que incluya pagos parciales o moratorias temporales. Además recomienda negociar con sus clientes para que estos realicen compras con pagos parciales y en el futuro se cancele el restante adeudado (generar cuentas por cobrar).
  • Alianzas estratégicas: También recomienda asociarse con empresas similares o complementarias. "Entre todos pueden ofrecer un servicio más completo y llamativo para los clientes", explicó Herrera.
  • Plan de ofertas: "Con el fin de obtener ingresos nuevos de públicos distintos, ofrezca descuentos o paquetes promocionales a sus clientes".
  • Innovación:  Busque las opciones para innovar con sus productos. Añada servicio exprés, nuevas variaciones de los productos que ofrece, paquetes de productos que se adecuen a las nuevas necesidades de los compradores (Todos estamos cambiando nuestros hábitos de consumo).
  • Publicidad barata: Utilice medios digitales de bajo costo para atraer nuevos clientes, busque asesoría con profesionales que le pueden ayudar con una baja inversión y este en constante comunicación con sus consumidores.

Por último el experto recomienda acudir al recorte jornadas laborales de sus colaboradores o enviar a sus colaboradores a disfrutar de vacaciones que tengan acumuladas, pero evitando despidos definitivos.

Según los expertos en emprendedurismo, las oportunidades de mejora surgen durante las crisis, por eso no es recomendable tomar decisiones improvisadamente al calor del momento o no teniendo la información suficiente.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO