ABC pide al BCCR garantizar seguridad de datos sobre transacciones cambiarias
La Asociación Bancaria Costarricense (ABC) pidió este martes al Banco Central de Costa Rica (BCCR) garantizar el uso, la seguridad de datos, el acceso y la finalidad de información, tras la nueva solicitud del ente monetario a las entidades financieras de cruzar identificación de clientes que realicen compra o venta de dólares en "ventanilla" mediante un nuevo formulario.
Este nuevo requerimiento entrará a regir a partir de abril de 2024, según comunicó ayer el BCCR, para asignar una actividad económica a cada transacción, con el fin de mejorar los análisis del mercado privado de cambios tanto en la oferta como en la demanda de divisas.
La ABC solicitó al Banco Central garantía de utilizar la información en estricto apego al objetivo del requerimiento, sin obviar que la institución pública es un competidor de la banca comercial en el mercado de divisas.
El asesor jurídico de la organización, Mario Gómez Pacheco, explicó que actualmente existe una norma que faculta al BCCR para solicitar la información de las operaciones cambiarias de los clientes.
Se trata del artículo 86 inciso b) Autorización y requisito para negociar divisas que indica: "Las entidades financieras supervisadas por la superintendencia, que participen en el mercado de cambio, deben cumplir con los siguientes requisitos: (….) b) Suministrar toda la información sobre transacciones cambiarias que solicite al Banco Central, sin excepción, en la forma, las condiciones y con los por menores que exija."
Gómez subrayó que las entidades bancarias están obligadas por ley a brindar la información al Banco Central sobre las operaciones bancarias.
"Respetamos el ordenamiento jurídico y la norma que faculta al BCCR a solicitar la información de las operaciones cambiarias de los clientes", dijo.
Sin embargo, destacó que la entidad gubernamental tiene el poder y deber de administrar y resguardar adecuadamente la información que se le suministrará de conformidad con las disposiciones constitucionales y legales que protegen el uso de los datos de las personas.
La Gerente del BCCR, Hazel Valverde, anunció ayer que a partir de abril de 2024 se requerirá un número de identificación para cada transacción de ventanilla. Esto para asignar una actividad económica a cada transacción.
El Banco Central tomó la decisión luego de que la Cámara de Exportadores de Piña (Canapep) pidió explicaciones a la entidad la semana pasada por el ingreso de divisas por $1.708 millones, al parecer, sin justificación de origen.