Aeroméxico retomará vuelos comerciales con Costa Rica a partir del 18 de octubre
País reabrirá ingreso a turistas mexicanos a partir del 1ª de octubre
(CRHoy.com). La aerolínea Aeroméxico retomará los vuelos comerciales entre al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS) y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a partir del 18 de octubre.
La compañía aérea hizo esta confirmación luego de que el gobierno costarricense anunciara la reapertura al ingreso de turistas provenientes de territorio mexicano a partir del 1º de octubre.
Según el sitio web de la aerolínea, la frecuencia de los vuelos entre la capital mexicana y Costa Rica será diaria (al menos en las primeras semanas). Lo mismo aplicará para los traslados que saldrán de territorio tico.
La empresa Aeris, gestora de la terminal aérea del AIJS, confirmó que Volaris, otra de las empresas que brinda servicios entre ambos países, realizará vuelos de repatriación este 26 de setiembre. No obstante, el retorno de la operación comercial aún está en duda. Lo mismo ocurre con Interjet.
Además de México, a partir del 1º de octubre, Costa Rica reabrirá las fronteras a turistas provenientes de Jamaica.
Un vuelo comercial es aquel que transporta turistas extranjeros y no debe confundirse con los vuelos de repatriación (o humanitarios) que se han desarrollado durante el transcurso de la emergencia sanitaria por el COVID-19.
Los vuelos de repatriación, realizados por distintas aerolíneas hacia o desde diferentes destinos, permitieron que costarricenses regresen al país o que extranjeros que estaban en Costa Rica retornaran a sus localidades de origen.
Previamente, Costa Rica había autorizado la entrada de extranjeros provenientes por la vía aérea de los siguientes países: Japón, Tailandia, China, Australia, Nueva Zelanda, Uruguay, Unión Europea, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos (serán 21 estados al 1° de octubre), México y Jamaica (estos dos a partir del 1º de octubre).
Los estados de EE.UU. de los cuales los turistas pueden ingresar al país son: Maryland, Virginia, Distrito de Columbia (D.C.), Nueva York, Nueva Jersey, Vermont, Maine, Nueva Hampshire y Connecticut, Pensilvania, Massachusetts, Colorado, Washington, Oregon, Wyoming, Arizona, Nuevo México, Michigan y Rhode Island, California y Ohio (estos dos últimos a partir del 1º de octubre).
Estos son los requisitos para los extranjeros que ingresarán:
- Deberán provenir de alguno de los países o estados autorizados por medio de vuelos comerciales o vuelos privados.
- Turistas procedentes de EE.UU. deberán aportar licencia de conducir o la Cédula de Estado (State ID) que los acredite como residentes del estado autorizado.
- Deberán completar el formulario digital denominado Pase de Salud.
- Deberán demostrar que cuenta con un seguro de viaje, nacional o internacional, que cubra los gastos de alojamiento y gastos médicos generados por la enfermedad COVID-19.
- En caso de que se presente seguro colectivo (grupo familiar), la cobertura deberá ser suficiente para cubrir los gastos de alojamiento y médicos generados por la enfermedad COVID-19 a cada una de las personas que abarque.
- Deberán presentar un documento que demuestre haberse realizado dentro de las 72 horas (antes era de 48 horas) anteriores a la salida el vuelo hacia Costa Rica, una prueba de PCR-RT de COVID-19, con resultado negativo.
- Este documento deberá presentarse en idioma español o inglés. Deberán presentar el visado correspondiente según su nacionalidad o, en su defecto, la autorización de ingreso excepcional por parte de las autoridades correspondientes.