“Al que ya falleció no lo podemos rescatar”, dice jerarca de Conassif sobre empresas
(CRHoy.com).- El fondo de avales que impulsa el gobierno y los recursos que pretende otorgar a las empresas a través de créditos serán para ayudar a aquellas compañías en problemas financieros por el COVID-19, pero no se podrá hacer nada con aquellas firmas que ya cerraron.
Así lo dejó en claro Alberto Dent, presidente del Consejo Nacional del Sistema Financiero (Conassif) al señalar que "al que ya falleció no podemos salvarlo".
En un Facebook Live a través de las redes sociales de Casa Presidencial, Dent y la ministra coordinadora económica del gobierno, Pilar Garrido, respondieron dudas de la gente sobre la figura del fondo de avales, presentado el jueves por el Poder Ejecutivo.
El fondo de avales se nutrirá de $300 millones provenientes de un crédito con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y servirá como garantía para que los bancos puedan prestar con menos garantías, hasta $3 mil millones.
"La visión práctica es tratar de ayudar a la mayor cantidad de empresas y tratar de recuperar la mayor cantidad de empleo", aseveró Dent.
Garrido explicó por su parte que habrá requisitos importantes, como por ejemplo que las empresas se hayan visto afectadas por la actual crisis, por lo que si una empresa ya venía arrastrando deudas con la seguridad social o con Hacienda desde ante de marzo, no podría ser susceptible de tener acceso a estos recursos.
El gobierno espera que el fondo de avales pueda ser puesto a disposición del mercado para el 1 de setiembre; se requiere aprobación legislativa.