Logo

Arroceros podrán importar 50 mil toneladas sin pagar aranceles; prometen rebaja en precio

Producción nacional será insuficiente para demanda en 2021

Por Michael M. Soto | 24 de Dic. 2020 | 9:44 am

Foto: CRHoy.com

(CRHoy.com).-Por segunda vez en el año, la administración del PAC volvió a declarar desabastecimiento del arroz en el país, lo que le abre la puerta a los arroceros para importar miles de toneladas del grano sin pagar ningún tipo de arancel. Así lo comunicó el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), que además promete una disminución en el costo del grano.

La medida también la aplicó el Poder Ejecutivo en abril anterior tras fuertes presiones de la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz). 

Mediante el decreto N° 42765-MAG-MEIC-COMEX, que se publicará este jueves, el Poder Ejecutivo autorizó la importación de 50.061 toneladas métricas de arroz en granza, sin pago de aranceles, esto según el MEIC, para garantizar el abastecimiento durante el 2021.

El Gobierno justifica la nueva declaratoria de desabastecimiento en una proyección de los datos de consumo para el próximo año, emitidos por el Consejo Nacional de Producción y Conarroz, que indicaron que con base en el inventario nacional del grano, la producción nacional estimada no será suficiente en 2021.

"Este decreto permite que la población costarricense tenga disponibilidad de un alimento básico como lo es el arroz, lo cual garantiza la seguridad alimentaria de las personas consumidoras. Cabe resaltar que este es un mecanismo que se utiliza regularmente debido a que la producción nacional es insuficiente para suplir la demanda", señaló Renato Alvarado Rivera, Ministro de Agricultura y Ganadería en un comunicado de prensa.

Según el MEIC, la medida tendrá un impacto directo en el precio que se paga por cada kilo de arroz.

Rebaja por kilo

Fuente: MEIC.

El Gobierno también publicará este jueves el decreto N° 42754-MEIC, que promete una reducción el precio por kilo que va desde los ¢13,2 hasta los ¢19,9. Según el MEIC, la disminución arancelaria en la importación del arroz en granza permite una reducción en los costos que serán trasladados al consumidor a partir de enero próximo.

La presentación de 80% grano entero, que es el más consumido en el país disminuirá su costo en ¢13,9, pasando de ¢626,2 a ¢612,3 por kilo, mientras que las demás presentaciones tendrán una reducción promedio de 2,2%.

El ajuste de precios se realizó basado en un informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Económicas y de Mercados (DIEM) en setiembre anterior, donde se evaluaron los costos de la producción industrial del arroz pilado, determinándose la procedencia de la actualización del precio.

La mayor reducción en el costo la tendrán las calidades de 100%, 95%, 94% y 90% grano entero, cuyos precios bajarán entre ¢19,1 y ¢16,4 colones por kilo.

Las medidas llegan meses después de que varios sectores económicos solicitaran la liberalización del mercado arrocero que obliga a los consumidores precios altos pese a que el arroz importado por Conarroz, pese a que quedan exentos del pago de impuestos.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO