Logo

Banco Central busca reactivar la economía rebajando el Encaje Mínimo Legal

Actualmente es del 15%

Por Brandon Flores | 22 de May. 2019 | 12:16 pm

Rodrigo Cubero, presidente del Banco Central

(CRHoy) El presidente del Banco Central (BCCR), Rodrigo Cubero, confirmó a CRHoy que están analizando una rebaja en el Encaje Mínimo Legal, como medida para la reactivación económica nacional.

Este es un instrumento de control monetario que tiene un costo para las entidades financieras y que influye de manera importante en las tasas de interés.

Para el BCCR, es una herramienta importante, ya que recoge colones del mercado y evita presiones sobre la inflación.

En otras palabras, es una medida que tiene un efecto sobre el multiplicador del dinero, y por lo tanto, sobre el crédito.

Actualmente el encaje es del 15%, es decir, que por cada ¢100 que las entidades financieras tengan, deben destinar ¢15 a un ahorro o reserva en el Banco Central.

Cuanto menor sea este indicador, la banca comercial tendrá más recursos para prestar y así mejorar la colocación de crédito y por lo tanto los margenes de intermediación financiera.

El encaje ha estado fijo en ese porcentaje desde hace 14 años.

"Efectivamente es un tema que está estudiando la Institución. Como cualquier otra medida de este tipo, el Banco Central toma en cuenta en su análisis diversas variables económicas y los posibles efectos, de manera que cualquier decisión al respecto esté fundamentada en criterios técnicos. La decisión sobre la tasa de encaje mínimo legal corresponde tomarla a la Junta Directiva del Banco Central", confirmó Cubero.

El encaje también sirve como reserva de liquidez en caso de que las entidades financieras deban hacer frente a retiros de depósitos imprevistos por parte de sus clientes.

Una rebaja en este indicador dependerá de que la Junta Directiva del Central lo avale.

Comentarios
5 comentarios
OPINIÓNPRO