Banco Central ha usado $1.100 millones de sus reservas para evitar alza del dólar
El Banco Central de Costa Rica informó este viernes que ha estado usando sus Reservas Internacionales para suavizar el ajuste en el tipo de cambio.
En lo que va del año, la institución ha recurrido a $1.101,8 millones con el fin de asegurar un proceso ordenado de formación de precios y evitar movimientos abruptos en el tipo de cambio.
El uso de reservas se ha dado de dos formas:
- En primer lugar, ha efectuado ventas directas de divisas en Monex (por $240,9 millones hasta el 11 de octubre) para impedir movimientos abruptos en el tipo de cambio.
- La segunda forma, indirecta pero más importante en términos cuantitativos, es que el Banco Central ha estado vendiendo divisas al sector público no bancario, y no las ha restituido mediante compras en Monex porque de haberlo hecho hubiera exacerbado las presiones alcistas sobre el tipo de cambio.
Por esta vía, el Banco Central ha utilizado $860,9 millones de sus reservas a lo largo de estos 10 meses.
Por medio de un comunicado de prensa, el Banco Central informó que comprará divisas para restituir su posición de RIN cuando las condiciones de mercado lo permitan.
Para financiar estas compras de divisas, la Autoridad Monetaria emitirá colones a cambio de las divisas que compra (mientras que, por el contrario, recibe colones y los retira de circulación, a cambio de las divisas que vende).
El impacto monetario que tengan estas operaciones cambiarias sobre la inflación es analizado cuidadosamente por el Banco Central, y de ser necesario, aseguró en un comunicado que será neutralizado ("esterilizado") mediante operaciones financieras que aseguren que los agregados monetarios crezcan de manera coherente con la consecución de la meta de inflación en el mediano plazo.
