Banco Central y expertos desmienten a Procomer: EE. UU. sigue siendo el principal origen de inversión en Costa Rica
El Banco Central de Costa Rica (BCCR) y dos expertos desmintieron a la gerenta general de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer), Laura López, quien aseguró recientemente que Suiza lideró el origen de la inversión extranjera directa (IED) en el país durante el primer semestre de este año.
En el contexto de la caída de la IED en los primeros seis meses de 2025 y ante la necesidad de que Costa Rica diversifique su origen, López afirmó que Suiza fue el principal origen de la IED en ese periodo con un 47 %, seguido por Estados Unidos con un 26 %.
Consultado por este medio, el BCCR explicó que durante el primer semestre de 2025 hubo una transacción específica entre una empresa residente en Costa Rica y una empresa del mismo grupo multinacional ubicada en Suiza. Ambas compañías comparten su casa matriz, situada en Estados Unidos.
"Desde el punto de vista de la compilación de las estadísticas de los ingresos brutos de inversión directa, Estados Unidos continúa como el principal origen de la inversión directa para el país. En este sentido, se trata de un movimiento entre empresas de capital extranjero: una residente en Costa Rica y la otra (casa matriz) ubicada en Estados Unidos", respondió la entidad monetaria.
CR Hoy consultó a Procomer sobre la fuente de los datos mencionados por López desde el jueves 13 de noviembre, pero hasta este viernes no se había recibido respuesta.
Afirmación incorrecta
El experto Sandro Zolezzi, investigador asociado de la Universidad LEAD y research fellow de la Academia de Centroamérica, señaló que la afirmación de López es incorrecta y subrayó que Estados Unidos continúa siendo el principal origen de la inversión extranjera directa en Costa Rica.
"El Banco Central de Costa Rica, al igual que la mayoría de los bancos centrales del mundo, reporta la IED según el 'origen inmediato' del capital, es decir, el país desde el cual provienen los fondos en la transacción registrada. Pero este origen inmediato no refleja el país de la empresa matriz que realmente toma las decisiones de inversión ni el que ejerce control estratégico", explicó.
Mencionó que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ya ha advertido sobre este problema: ha señalado que el sistema global de medición genera una "paradoja de datos precisos que no permiten identificar el verdadero origen del inversionista".
Esto ocurre porque países como Suiza, Países Bajos, Irlanda o Luxemburgo funcionan como plataformas financieras o de tenencia corporativa, desde donde se redistribuyen fondos hacia otros destinos. Por eso aparecen como grandes orígenes de la IED, aun cuando no son la economía que controla la inversión.
Verificación
El experto también revisó los datos y rastreó el componente que explicaba el aumento atribuido por López a Suiza.
"Se trataba de un flujo relacionado con una empresa del sector de manufactura de dispositivos médicos. Consulté directamente al BCCR para conocer el país matriz real y la respuesta fue clara: esa empresa no es suiza; su matriz es estadounidense", reiteró.
Es decir, el flujo se canalizó vía Suiza, pero la operación pertenece a una compañía de Estados Unidos. Esto confirma el punto central: los datos del BCCR describen la ruta financiera, no el origen estratégico del inversionista.
Matices
Por su parte, el economista Daniel Ortiz, de la firma Consejeros Económicos y Financieros (Cefsa), manifestó que la afirmación sobre una supuesta diversificación en el origen de la inversión extranjera directa requiere matices.
"El dato de que Suiza encabezó los flujos en el primer semestre no corresponde a un cambio estructural en la procedencia de la inversión, sino a un traslado puntual entre empresas de un mismo conglomerado, tal como confirmó el Banco Central", sostuvo.
"La realidad es que Estados Unidos continúa siendo, con amplio margen, el principal origen de la inversión extranjera en Costa Rica. Y precisamente por esa fuerte dependencia, resulta indispensable reforzar nuestra competitividad", agregó.
¿Por qué es importante?
Zolezzi dijo que interpretar los flujos de inversión extranjera directa sin el contexto adecuado puede llevar a conclusiones equivocadas en tres niveles:
- Estrategia de atracción de inversiones: si se cree que Suiza es el principal origen, podrían modificarse prioridades de promoción internacional basadas en una ilusión estadística.
- Diagnóstico del ecosistema productivo: el verdadero origen determina patrones de talento, encadenamientos, estándares regulatorios y tecnología.
- Narrativa pública: los medios comunican información que forma opinión ciudadana y decisiones políticas; por eso la precisión conceptual es indispensable.
"Antes de brindar declaraciones a la prensa, es fundamental que las instituciones analicen la estructura detrás de los números, identifiquen el Ultimate Investing Economy (UIE) y consulten los datos caso por caso. Solo así se puede comunicar al país una lectura fiel y estratégica de la inversión extranjera", concluyó.
