Logo

BCCR pide balance a diputados en plan contra usura

Sugiere que limitación se haga cada uno o dos años a cargo de un ente técnico

Por Carlos Mora | 15 de Ene. 2020 | 5:32 pm

En la imagen el presidente del Banco Central de Costa Rica (BCCR), Rodrigo Cubero. CRH

(CRHoy.com) El presidente del Banco Central (BCCR), Rodrigo Cubero instó a los diputados a abordar "con cuidado" el proyecto de ley que fijaría topes al cobro de intereses de  los créditos para así frenar la usura.

Cubero dijo a los legisladores que en ese tema se deben de tomar en cuenta dos aspectos: la eliminación de los abusos y evitar que en la búsqueda de este objetivo no se propicie la exclusión financiera, esto último -explicó- se daría porque algunos sectores que  tienen costos y riesgos más altos en las operaciones crediticias podrían ser excluidos por la fijación de una tasa. 

"Es una decisión soberana de los diputados, si se va a fijar un tope máximo. Eso sí, debería hacerse con cuidado de que se balanceen y equilibren dos objetivos fundamentales: primero por supuesto eliminar los abusos que sin duda  se dan en el mercado financiero por tasas de interés usureras y abusivas, pero en segundo lugar que no se de como consecuencia de ese esfuerzo una exclusión en el sistema financiero. La exclusión resulta que si fijamos una tasa de interés límite muy baja eso puede resultar en que segmentos de la población que solo tendrían acceso al crédito en tasas altas  se vean excluidos de la posibilidad de acceder al crédito. En algunos casos las tasas de interés son altas, sin que sean usureras porque hay segmentos de la población y de la industria del crédito que tienen costos y riesgos más altos", dijo Cubero.

El jerarca del BCCR prefirió  no opinar sobre una tasa en particular, pero sí abogó a que la misma sea fijada por un ente técnico como el BCCR o la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF) . A la vez sugirió que la fijación se realice cada uno o dos años y advirtió de un peligro en caso que se decida hacer por medio de una ley.

"Me parece peligroso porque la ley es inflexible. Es importante que la determinación de este tema se delegue a un ente técnico y si se hace por ley debería considerar que la fijación se haga cada año o incluso cada dos", añadió.

En la comisión los diputados han acogido una metodología, fijando una tasa anual máxima de 30.18% y en dólares de 15,31%, según cálculos hechos en noviembre por el BCCR.

Los diputados que impulsan este plan son los de las fracciones de Liberación Nacional, Unidad Social Cristiana, Acción Ciudadana y el Frente Amplio. Entre tanto legisladores de Restauración Nacional  y del Republicano Social Cristiano piden una mayor discusión.

Comentarios
2 comentarios