Caja dará facilidades para que microempresarios tengan acceso al seguro de salud
(CRHoy.com) Con el objetivo de aumentar la formalización y estimular el desarrollo de las pymes, la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) aprobó un reglamento que le permitirá a los microempresas pagar una tarifa reducida por su seguros de salud.
Este beneficio lo tendrán los pequeños negocios que se instalan por primera vez en el territorio nacional o que reanudan su actividad económica, ante la CCSS bajo ciertas condiciones.
Respecto a los patronos, en el primer año la base iniciará en el 4,25 % y, progresivamente, cada año, ese porcentaje crecerá un 1%, hasta llegar a un 7,25 % en el cuarto año.
Al quinto año llegará al 9,25 % que es la base general.
En el caso de los trabajadores, el porcentaje de cotización será de 4,2 %, y crecerá, gradualmente, un 1,30 % los primeros tres años y al cuarto año llegará a 5%.
Al quinto año alcanzará el 5,25 % que es la base general.
"Dar la posibilidad para que pequeñas empresas puedan escalonar sus contribuciones es un hito en el camino a la formalización y reactivación económica", dijo Carlos Alvarado, presidente de la República.
La base aplicará única y exclusivamente cuando el salario reportado sea mayor o igual a Base Mínima Contributiva (BMC) del Seguro de Salud, además aplicará hasta un máximo de cinco trabajadores.
Si posterior a la inscripción de la pequeña empresa, el patrono reporta en su planilla más de cinco trabajadores, la CCSS tomará los cinco trabajadores de mayor antigüedad consignados en la planilla para la aplicación de la base.
Las cuotas al Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) serán las establecidas en su reglamento, por lo que no tendrán afectación.
Estos cambios entrarán en vigencia un mes después de su publicación en el diario oficial La Gaceta.