Cámara de Industrias votó a favor de romper contrato con Cinde
Considera que país tiene el desafío de llevar más inversiones fuera de la GAM
(CRHoy.com) -La Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) votó a favor de la propuesta del Gobierno, que se discutió en la Junta Directiva de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer), para rescindir el contrato de cooperación con la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde) para la atracción de inversión extranjera.
Así lo reconoció este miércoles Sergio Capón, presidente de la Junta Directiva de la CICR, al responder una consulta que le planteó CRHoy.com
Capón admitió que Enrique Egloff, presidente ejecutivo de la Cámara de Industrias y representante de la misma en la Junta Directiva de Procomer, apoyó la ruptura del convenio de cooperación con Cinde.
"Históricamente, la Cámara de Industrias de Costa Rica ha impulsado políticas y programas que le permitan al país alcanzar mayores niveles de competitividad, con el objetivo de crear fuentes de empleo y bienestar para los costarricenses; por lo que, siempre instaremos al análisis y diálogo técnico para identificar esquemas novedosos que permitan un diseño y ejecución de la política pública efectiva y eficiente, bajo la buena práctica de la mejora continua, teniendo como objetivo el desarrollo del país y el bienestar de los costarricenses", manifestó Capón al explicar las razones por las cuales Egloff votó de esa forma.
Dudas
En otro comunicado que la CICR envió con anterioridad este miércoles, indicó que "para la Cámara de Industrias de Costa Rica es necesario trabajar de manera continua en la mejora de nuestra propuesta de valor como país, abordando de manera integral las condiciones de competitividad que permiten la creación de nuevas empresas y la inversión nacional y extranjera, como lo son la infraestructura, la educación, la conectividad, la simplificación de trámites, un marco jurídico laboral más flexible y moderno, acceso a financiamiento (especialmente para las pyme), tarifas eléctricas competitivas, entre otros factores."
"Costa Rica es una economía pequeña y abierta al mundo, por lo que la diversificación de las exportaciones y la atracción de inversión extranjera directa son un elemento fundamental de su modelo de desarrollo económico, sin embargo, aún tiene retos que superar, como lograr que más empresas se instalen fuera de la GAM, ingrediente esencial para aumentar el bienestar de una importante parte de la población con los mayores índices de desempleo y pobreza", agregó.
Este argumento es similar a uno de los tres que utilizó el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, para justificar la ruptura del convenio con Cinde.
El jerarca cuestionó el desempeño de la Coalición en la atracción de inversión extranjera en regiones fuera del Valle Central.
A la fecha, un total de 36 empresas se han establecido en comunidades fuera del Gran Área Metropolitana (GAM) con el apoyo de Cinde. De las 40 nuevas compañías atraídas al país en 2022, 10 se ubicaron fuera del Valle Central.
Además de los representantes del Poder Ejecutivo, en la Junta Directiva de Procomer tienen silla Egloff, Siany Villalobos, de la Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco), Arturo Rosabal, de la Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR), Rigoberto Vega, de la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA), y Alfredo Volio, de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep).