Carlos Alvarado pide “asistencia financiera” en condiciones excepcionales
(AFP) El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, abogó ante los organismos financieros internacionales y la ONU por mejores condiciones de financiamiento para enfrentar el impacto económico del nuevo coronavirus, en una carta divulgada este viernes.
"Los términos de la asistencia financiera otorgada en este contexto deberían ser excepcionales en cuanto a interés, período de gracia y tiempo de pago", dijo Alvarado en la misiva.
La carta obtenida por AFP fue dirigida a los jerarcas de la ONU, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Banco de Desarrollo de América Latina CAF.
Alvarado les pidió también flexibilidad en la valoración de la situación fiscal de los países para contemplar un incremento del déficit, "siempre y cuando sea el resultado de esfuerzos para evitar la desaparición del parque industrial y el empobrecimiento".
El mandatario costarricense dijo que tales acciones serían "una respuesta multilaterlal y solidaria histórica, quizás la más importante desde la postguerra".
Recordó que su gobierno promovió en 2018 la mayor reforma fiscal de los últimos 20 años para hacerle frente a un déficit fiscal de alrededor de 6% del PIB.
Para contrarrestar el golpe económico del COVID-19 y minimizar los despidos, Costa Rica adoptó una moratoria en el pago de impuestos y cargas sociales, lo cual afecta la situación fiscal del país.
Alvarado destacó que el distanciamiento social y las cuarentenas aplicadas para evitar la propagación del COVID-19 tienen graves consecuencias económicas por el cierre de comercios e industrias.
Destacó que países en desarrollo y sin espacio fiscal suficiente "se ven limitados en su capacidad de respuesta, y eso los expone significativamente", lo que hace urgente facilitar las condiciones de financiamiento.