Logo

Central: Riesgo de que se dé un mercado subterráneo por tasas de usura es real

Por Luis Valverde | 7 de Jul. 2020 | 4:12 pm

(CRHoy.com).- La nueva legislación que establece límites a las tasas de interés de microcréditos y tarjetas puede conllevar un riesgo de que se fortalezca un "mercado subterráneo" de préstamos, al cual los clientes excluidos podrían verse tentados a acudir.

Rodrigo Cubero, presidente del Banco Central, afirmó que este es un "riesgo real" en el sentido de que la legislación es una medida que generará exclusión del sistema financiero.

"Esas personas que quedan excluidas no tendrán más recursos que ir al mercado informal", dijo Cubero, sin señalar que se tratará de un "mercado negro ilegal". 

De acuerdo con el funcionario, las negociaciones con los diputados permitieron que la tasa tope (establecida en 37%) no fuera más baja, lo cual hubiese implicado una mayor exclusión.

Tales manifestaciones surgieron este martes durante la presentación del informe anual de estabilidad financiera, el cual señaló que -antes de la pandemia- los parámetros del sistema mostraban cifras estables.

De hecho, se concluyó que el sistema financiero nacional logró entrar a la etapa de la pandemia con una elevada fortaleza y liquidez suficiente como para no enfrentar riesgos de peso.

Esta fortaleza permitió a los bancos atender diversas medidas durante la pandemia, como por ejemplo la renegociación y la implementación de moratorias a sus clientes.

En total, el sistema otorgó poco más de 1,3 gestiones de moratorias y renegociaciones a la mayor parte de sectores de la población.

Cubero indicó que las autoridades financieras están analizando la posibilidad de establecer una línea de crédito especial para los intermediarios (bancos y entidades financieras), para que estos puedan generar aún mejores condiciones de préstamos, especialmente en cuanto a garantías.

 

 

 

Comentarios
7 comentarios
OPINIÓNPRO