Comercio reporta desplome en salarios y caídas en ventas de hasta el 90%
Sector pide extender algunos beneficios hasta por seis meses después de la emergencia sanitaria
(CRHoy.com) -La emergencia que atraviesa el país producto del COVID-19 está generando estragos en el sector comercial, en especial de restaurantes y locales relacionados con los alimentos.
Solo el sector de restaurantes reporta a unos 230 mil trabajadores en más de 19 mil establecimientos. El problema es que el llamado a quedarse en casa ha generado el desplome en los ingresos de algunos trabajadores y la caída estrepitosa en las ventas de hasta un 90%.
Solo los saloneros, por ejemplo, están ganando un 70% menos, de acuerdo con Clemencia Palomo, directora de la Cámara Costarricense de Restaurantes (Cacore).
En el caso de los food court que operan en los centros comerciales los negocios reportan caídas de ventas entre el 80 y el 90%.
Si a eso se le suma los cierres de bares y otros locales, ordenados por Salud, existen ya unas 5.700 personas que están actualmente si poder trabajar, de acuerdo con Palomo.
Julio Castilla, presidente de la Cámara de Comercio, instó a que el sector requiere una reacción más acelerada de entidades como la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) para flexibilizar los pagos y cargas sociales, así como de la Asamblea Legislativa.
Respecto al Congreso la solicitud es que se apruebe pronto el proyecto para regular las comisiones de los datafonos y la aplicación de la jornada laboral 4-3.
Algunas de las peticiones del sector comercial son:
- Eliminar topes de salario mínimo para cobro de cargas sociales
- Que bancos públicos y privados apliquen las medidas sugeridas por el Presidente en cuanto a líneas de crédito.
- Aprobación del proyecto de jornadas flexibles
- Condonación de impuestos y tasas municipales hasta por seis meses después de la crisis sanitaria.
- Establecer fondo de apoyo de al menos $500 millones al sector privado
- No pagar cuotas de créditos hasta por seis meses después de la crisis sanitaria.
- Subsidio estatal a los empleados afectados por despidos.
- Fijar tarifa especial o subsidio para cobro de servicios públicos.
- Ampliar el plan de salvamento al comercio.