Logo

Comex recurrirá a Nueva Zelanda para apurar ingreso al Acuerdo Transpacífico

Es uno de los bloques más importante del mundo, ya que agrupa al 17% del comercio mundial

Por Carlos Mora | 3 de Ene. 2023 | 12:33 am

(CRHoy.com) El Ministerio de Comercio Exterior (Comex) buscará el apoyo de Nueva Zelanda este 2023. Su intención es persuadir a las autoridades de este país para apurar el proceso de ingreso a Costa Rica al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TTP por sus siglas en inglés).  Este año Nueva Zelanda tiene la presidencia de este bloque comercial.

El ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar Rivera, mencionó que el Comex "meterá el pie en el acelerador" para los acercamientos políticos y el cabildeo con los 11 países que actualmente conforman este foro, pues la decisión para que Costa Rica pueda unirse debe ser adoptada por consenso. La intención es que cuanto antes se pueda definir el esquema de las negociaciones para el proceso de incorporación del país.

Audio content image
0:00
0:00

Según estadísticas aportadas por el Poder Ejecutivo en agosto pasado, este acuerdo al que aspira sumarse Costa Rica es uno de los bloques más importante del mundo, ya que agrupa al 17% del comercio mundial, 13% del Producto Interno Bruto (PIB) global y al 6.8% población mundial.

"Esta es la zona del mundo que más está creciendo, es una zona que ha sacado a mucha gente de la pobreza con un enfoque dinámico, moderno, inclusivo, justo y equilibrado", resaltó el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles en una  conferencia el año pasado cuando se anunció la intención de su administración de incorporar a Costa Rica.

El ministro Tovar dijo que además de la importancia de la incorporación desde el plano comercial, también implica disposiciones de apoyo a las a PYMES (pequeñas y medianas empresas), medio ambiente, coherencia regulatoria, combate a la corrupción, inclusión de género

¿Qué es el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica? 

Es un grupo muy potente conformado por 11 países de tres continentes (Américas, Asia y Oceanía) distintos, que se unen para integrarse más como bloque a las actividades de comercio e inversión que generan más oportunidades económicas y de empleo hoy día y que, además, estructuraron ese acuerdo para fortalecer temas como la inclusión de la mujer en el comercio y abrirle más oportunidades a los consumidores y las PYMES.

En setiembre de 2008 Estados Unidos anunció negociaciones para incorporarse, pero posteriormente decidió abandonar el grupo.

En el siguiente mapa puede ver el listado de los 11 miembros actuales.

Angie Bravo (CRH)

¿Cuál es el proceso?

De acuerdo con manifestaciones de la viceministra de Comex, Paula Bogantes Zamora- en agosto pasado-, el ingreso a la Alianza del Pacífico no es un requisito para la incorporación de Costa Rica al TPP, pero sí es una buena señal, un gesto que indica el interés de Costa Rica de acercarse a esa zona.

El proceso es similar a un tratado de libre comercio, por lo que en caso de ser aceptada la solicitud costarricense. Se deberán crear mesas de trabajo para analizar productos, bienes y servicios que formarían parte.

Al tratarse de un acuerdo comercial, los países firmantes deben garantizar que una serie de bienes y servicios se trancen sin aranceles.

Los primeros intereses de Costa Rica en este grupo los marcó el gobierno de Laura Chinchilla cuando la entonces ministra de Comercio Exterior Anabel González, visitó Washington, Estados Unidos, y se reunió con el entonces subsecretario de Comercio, Frank Sánchez; la exembajadora representante adjunto de Comercio de los Estados Unidos, Miriam Sapiro, así como con altos funcionarios de la Casa Blanca y del Departamento de Estado.

Las exploraciones no pasaron más allá de ello, debido en especial a que el país marcó primero la ruta hacia la Alianza del Pacífico. Las diferencias políticas e ideológicas mantuvieron estos temas en el congelador durante las administraciones del Partido Acción Ciudadana, hasta que el actual gobierno anunció el ingreso a la Alianza del Pacífico en junio pasado y lo hace ahora con la TPP.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO