Logo

¿Cómo afectará la decisión del BCCR de mantener la Tasa de Política Monetaria?

Por Alexánder Ramírez | 27 de Ene. 2023 | 5:31 am

Banco Central de Costa Rica. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica (BCCR) acordó este miércoles mantener su Tasa de Política Monetaria (TPM) en un 9% anual.

¿Qué significa esto y qué impacto tendrá en el sistema financiero y en el entorno económico nacional?

La TPM, uno de los principales instrumentos del BCCR para controlar la inflación de acuerdo con sus metas, creció 825 puntos base desde diciembre de 2021, pero desde octubre del año anterior ha mantenido su nivel de 9%.

Con ello, se ha confirmado un periodo de pausa en las alzas de las demás tasas.

Daniela Andrade, economista de la Bolsa Nacional de Valores (BNV), dijo que mantener la tasa en ese nivel dará espacio para que se complete la transmisión a las demás tasas del sistema financiero nacional.

“Da espacio para que se complete la transmisión hacia las tasas de interés del sistema financiero del aumento que se ha venido presentando en los últimos meses”, declaró.

Leve respiro

Andrade explicó que, de acuerdo con lo indicado por el Central, se estima que no hay elementos que permitan prever incrementos adicionales en la TPM en los próximos meses y se reitera que darán seguimiento a la evolución de los distintos indicadores macroeconómicos, con el fin de adoptar de manera oportuna las medidas de política monetaria necesarias.

“Esta pausa que se mantiene en el aumento de la Tasa de Política Monetaria da un leve respiro al alza que venían enfrentando el resto de las tasas del mercado”, explicó Andrade.

Según manifestó la economista, también dará el espacio que se requiere para que se complete la transmisión de la política monetaria sobre la estabilidad de los precios, con el objetivo de disminuir la inflación observada recientemente.

“Esto protege el poder adquisitivo de la población, reduce los costos de transacción y facilita también el cálculo económico de corto y mediano plazo para las empresas y para las familias”, agregó.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO